Política Por: El Objetivo16 de febrero de 2024

La Pampa fue a la Corte Suprema por eliminación del subsidio al transporte

El Gobierno de La Pampa presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el subsidio al transporte de pasajeros en las provincias.

La crisis por la eliminación de subsidios al transporte llega a la Corte Suprema. - Foto: Archivo.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó hoy un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia "para que se deje sin efecto en forma urgente" la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público, una decisión tomada hace días por el Gobierno nacional y que reduce el financiamiento nacional a empresas provinciales.

"Se trata de una medida del Gobierno Nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del federalismo y las autonomías municipales", publicó Ziliotto en su cuenta de la red social X.

Para el gobernador, esa medida del Gobierno "violenta la división de poderes y relativiza derechos y garantías constitucionales al dejar de ejecutar partidas presupuestarias específicas creadas por ley del Congreso de la Nación".

"Es una decisión que confunde privilegios con derechos prioritarios, esenciales y elementales. Y que, lejos de garantizar una igualdad, promueve una brecha cada vez mayor de cada ciudadano con los distintos sistemas de integración reconocidos universalmente", indicó.

La semana pasada, el Gobierno nacional decidió poner fin al Fondo Compensador al Transporte Público, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias, una iniciativa que provocó una fuerte crítica de mandatarios provinciales de todo el arco político como Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Manuel Orrego (San Luis) y Ricardo Quintela (La Rioja), entre otros.

"Por ello, fieles a nuestra historia y al mandato popular, seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento", agregó Ziliotto.

Al presentar la medida, el Gobierno nacional planteó que concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

Esa decisión -que se enmarca dentro del subsidio a la demanda que pretende establecer el presidente Javier Milei- fue cuestionada por el gobernador pampeano al afirmar "no serviría de nada subsidiar al usuario si no existen empresas que quieran y/o puedan prestar el servicio".

"De modo alguno resultaría efectivo subsidiar la demanda, toda vez que la cantidad de usuarios que la Provincia de La Pampa posee -en virtud de la densidad poblacional- es una limitante para el desarrollo de la actividad de la empresa prestataria, la cual necesita del fondo para su subsistencia y sostenibilidad de las líneas que aseguran la interconexión de las localidades", explicó el Gobierno de La Pampa en un comunicado compartido por el propio Ziliotto.

Para la gestión de La Pampa, el Gobierno nacional circunscribe "la existencia del fondo a una variable meramente económica", una visión que "denota la falta de conocimiento respecto de los fundamentos y consistencia técnica de su creación".

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.