Política Por: El Objetivo16 de febrero de 2024

La Pampa fue a la Corte Suprema por eliminación del subsidio al transporte

El Gobierno de La Pampa presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el subsidio al transporte de pasajeros en las provincias.

La crisis por la eliminación de subsidios al transporte llega a la Corte Suprema. - Foto: Archivo.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó hoy un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia "para que se deje sin efecto en forma urgente" la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público, una decisión tomada hace días por el Gobierno nacional y que reduce el financiamiento nacional a empresas provinciales.

"Se trata de una medida del Gobierno Nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del federalismo y las autonomías municipales", publicó Ziliotto en su cuenta de la red social X.

Para el gobernador, esa medida del Gobierno "violenta la división de poderes y relativiza derechos y garantías constitucionales al dejar de ejecutar partidas presupuestarias específicas creadas por ley del Congreso de la Nación".

"Es una decisión que confunde privilegios con derechos prioritarios, esenciales y elementales. Y que, lejos de garantizar una igualdad, promueve una brecha cada vez mayor de cada ciudadano con los distintos sistemas de integración reconocidos universalmente", indicó.

La semana pasada, el Gobierno nacional decidió poner fin al Fondo Compensador al Transporte Público, a partir del cual se subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos de todas las provincias, una iniciativa que provocó una fuerte crítica de mandatarios provinciales de todo el arco político como Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Manuel Orrego (San Luis) y Ricardo Quintela (La Rioja), entre otros.

"Por ello, fieles a nuestra historia y al mandato popular, seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento", agregó Ziliotto.

Al presentar la medida, el Gobierno nacional planteó que concentrará la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa a través de la tarjeta SUBE, con un descuento que alcanzará el 55% de la tarifa del boleto.

Esa decisión -que se enmarca dentro del subsidio a la demanda que pretende establecer el presidente Javier Milei- fue cuestionada por el gobernador pampeano al afirmar "no serviría de nada subsidiar al usuario si no existen empresas que quieran y/o puedan prestar el servicio".

"De modo alguno resultaría efectivo subsidiar la demanda, toda vez que la cantidad de usuarios que la Provincia de La Pampa posee -en virtud de la densidad poblacional- es una limitante para el desarrollo de la actividad de la empresa prestataria, la cual necesita del fondo para su subsistencia y sostenibilidad de las líneas que aseguran la interconexión de las localidades", explicó el Gobierno de La Pampa en un comunicado compartido por el propio Ziliotto.

Para la gestión de La Pampa, el Gobierno nacional circunscribe "la existencia del fondo a una variable meramente económica", una visión que "denota la falta de conocimiento respecto de los fundamentos y consistencia técnica de su creación".

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.