Más de 100 detenidos en Rusia en concentraciones en homenaje a Navalny
La policía rusa detuvo a más de 100 personas en concentraciones espontáneas en homenaje al líder opositor, Alexey Navalny, muerto en prisión, informó hoy el grupo de defensa de los derechos humanos OVD-Info.
Tras conocerse ayer la noticia, en toda Rusia grupos de personas depositaron flores en memoriales improvisados en monumentos en recuerdo de disidentes políticos y hay denuncias de que hubo detenciones, según imágenes publicadas en las redes sociales.
La ONG OVD-Info indicó en su página web que, según su primer balance publicado hoy, "más de 101 personas fueron detenidas en diez ciudades", la mayoría en San Petersburgo y once en la capital, Moscú.
Ante los llamados a manifestarse que circularon en internet, la fiscalía de Moscú advirtió ayer que "organizar o celebrar concentraciones no autorizadas, convocarlas y participar en ellas es una infracción administrativa".
Las protestas son ilegales en Rusia, donde rigen duras leyes para castigar a la disidencia, que incluyen penas de cárcel por criticar al poder, consignó la agencia de noticias AFP. Las autoridades reprimieron con especial severidad las concentraciones en apoyo a Navalny de los últimos años.
Navalny murió en la cárcel del Ártico donde cumplía una sentencia de 19 años, según informó el servicio penitenciario del país y el Kremlin, sin precisar la causa del fallecimiento, ocurrido a un mes de unas elecciones en las que se prevé que el presidente Vladimir Putin consolidará aún más su poder.
Navalny, abogado y bloguero, se consolidó a lo largo de 12 años como el detractor número uno de Putin y de su "partido de ladrones y estafadores", como solía describirlo. Primero se dio a conocer ayudando a organizar grandes manifestaciones, en 2011 y 2012, que finalmente fueron reprimidas, y en 2013 quedó segundo en las elecciones municipales de Moscú, un logro que impulsó su visibilidad.
Acosado por las autoridades e ignorado por los medios de comunicación oficiales, construyó una notoriedad en Internet y en las redes, gracias a la difusión de investigaciones en video virales que denunciaban la corrupción del poder ruso.
En enero de 2021 fue detenido al regresar a su país tras recuperarse en Alemania, donde fue hospitalizado tras ser víctima de un envenenamiento en Rusia que atribuyó a Putin, algo que el Kremlin negó. Desde su arresto fue condenado a altas penas de cárcel tras ser acusado de "extremismo" y "fraude".
Las principales potencias occidentales, desde Estados Unidos, pasando por Alemania, España, Francia y el Reino Unido lamentaron la muerte de Navalny y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que Moscú deberá responder a "serias preguntas" por su fallecimiento.
Te puede interesar
Trump dijo que suspenderá la migración desde el "Tercer Mundo”
El presidente de EE.UU. lo anunció tras el tiroteo de un ciudadano afgano contra dos efectivos de la Guardia Nacional.
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.