La Provincia entregó aportes a más de 140 productores agropecuarios comprometidos con el ambiente
Más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias.
Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 140 productores agropecuarios de Río Segundo y la zona recibieron aportes por 20,4 millones de pesos en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria.
El ministro Sergio Busso encabezó la actividad, de la que participaron productores de Calchín Oeste, Carrilobo, Colonia Videla, Costa Sacate, Laguna Larga, Luque, Manfredi, Matorrales, Oncativo, Pilar, Santiago Temple y Villa del Rosario, que implementaron en sus campos prácticas destinadas a fortalecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
El programa BPAs, que planifica su octava edición, es una herramienta clave para el sistema productivo que busca ser competitivo, innovador y responsable con el cuidado el ambiente, los recursos naturales y las personas.
“Al sector productivo hay que cuidarlo, conocerlo, protegerlo y estimularlo. Y el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene que ver con incentivos y reconocimientos”, afirmó Busso en el acto que se desarrolló en la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento.
Asimismo, reiteró que “Córdoba va a seguir defendiendo al campo” y consideró que “lo que necesita el país es poder sentarnos todos juntos en una mesa, más allá de pensar distinto, y tratar de ordenar lo que haya que ordenar; es la mayor voluntad. En ese sentido, el sector productivo ha dado una muestra de solidaridad, y si el tiempo acompaña, tendremos una buena cosecha, y será el sector que le dé a Argentina los recursos genuinos que necesita”.
Por otra parte, reiteró que “en Córdoba, lo que paga el sector en impuesto rural vuelve en un 90% en infraestructura agropecuaria, mantenimiento de caminos, seguridad rural, entre otros ejes”.
El programa BPA fue reconocido a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público. Además, recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.
Estuvieron presentes el intendente de Río Segundo, Darío Chesta, el legislador, Lucas Valiente, el secretario de Ambiente de la Provincia, Federico García; el subsecretario de Bioeconomía e Innovación Tecnológica, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional y coordinador del programa BPAs, Santiago Dellarossa; intendentes de la región, entre otros.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.