Alberto Fernández sumó otra imputación por el escándalo de la contratación de Seguros en la ANSES
El Ministerio de Capital Humano hizo la denuncia en una causa paralela donde también se investiga una maniobra similar. Los seguros se incluían en “créditos Anses”.
El fiscal federal Ramiro González imputó hoy al expresidente de la Nación, Alberto Fernández y otros ex funcionarios por una maniobra supuestamente fraudulenta en la contratación de seguros que otorgaba con “Créditos Anses” el organismo en cuestión.
Se trata de una causa paralela a la ya existente y a partir de una denuncia de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Según la denuncia, en el otorgamiento de créditos desde la ANSES se contrataron pólizas de seguros a través de Nación Seguros pagando comisiones “indebidas”, por lo que fue imputado el extitular de Nación Seguros Alberto Pagliolo y el ex Director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES Federico Alejandro D´Angelo Campos.
También el responsable de San Ignacio sociedad de productores asesores de seguros SA y el responsable de TG Broker S.A. pues fueron contratados como organizador y productor por D´Angelo Campos sin haber mediado licitación alguna y justificando la “falta de costo” para el Estado.
La maniobra se ejecutaba cuando se otorgaba un crédito a algún jubilado y pensionado por el cual no se podía recuperar entre otras cosas por fallecimiento, y por el cual se pagó al menos entre marzo del 2022 y octubre del año siguiente la suma de 10 mil millones de pesos.
Como medida de prueba, el fiscal le sugirió al juez Julián Ercolini pedir a la Auditoría General de la Nación un informe sobre los hechos, informes a la Superintendencia de Seguros sobre las aseguradoras San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A y TG Broker S.A.
También que jefatura de gabinete de ministros aporte el decreto 823/2021 que impuso la obligación de otorgar los créditos con pólizas de seguro, así como si son proveedores del Estado.
Otra de las medidas es que sea citado como testigo Osvaldo Giordano, el ex titular de la Anses que fue echado por el presidente de la Nación, Javier Milei, y quien descubrió la maniobra ahora investigada.
El fiscal pidió la realización de un “peritaje de la especialidad con el objeto de determinar el perjuicio patrimonial” a partir del decreto del 2021 firmado por el ex presidente Alberto Fernández.
Ésta causa se suma a la otra que también tienen el juez Ercolini y el fiscal González a partí de la denuncia de Silvina Martínez y que también se investigan la contratación de seguros y el pago de comisiones a otras empresas de seguros a través de Nación Seguros.
Te puede interesar
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.