Ente Metropolitano Córdoba: el nuevo nombre del organismo que une a dieciséis localidades de la región
Se realizó la Asamblea General de la institución donde se ratificó el ingreso de seis nuevos municipios y se definió la nueva nominación. Además se presentó el Plan de Acción 2024 para impulsar el desarrollo regional.
En la primera Asamblea General Ordinaria del año 2024, celebrada en la sede del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en la ciudad de Estación Juárez Celman, se reunieron las autoridades del Ente Metropolitano Córdoba (EMEC), nuevo nombre elegido por los intendentes que componen la institución interjurisdiccional.
Durante el encuentro, y por unanimidad, los miembros presentes ratificaron la incorporación de seis nuevas localidades: Bouwer y Toledo, quedando así cerrado el radio metropolitano, y ampliando a la región con la integración de Mendiolaza, Salsipuedes, Agua de Oro y Monte Cristo. De este modo se elevan a dieciseis el número de municipios que componen el Ente.
Con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, el Presidente del Ente, Rodrigo Fernández, encabezó la presentación del Plan de Acción 2024. El programa enfoca sus ejes en aspectos fundamentales para fortalecer la región metropolitana: competitividad Territorial, Desarrollo Integral y Sostenible, Gestión Integral del Ambiente, Salud y Movilidad. En este sentido Fernández destacó la importancia de "seguir trabajando juntos de manera coordinada para abordar desafíos compartidos y mejorar la calidad de vida de los vecinos".
En la oportunidad, se ratificaron los convenios para implementar la plataforma Ciudadano Digital y otras herramientas tecnológicas, y con el programa Tarjeta Activa de la Municipalidad de Córdoba. Este último, fue suscrito de manera individual por los intendentes, lo que les permitirá dinamizar sus economías locales.
Por otra parte, se pusieron en consideración propuestas para diseñar e implementar protocolos destinados a unificar acciones en relación a la actuación de las guardias locales de seguridad, a la coordinación de un servicio de emergencias prehospitalarias de la región metropolitana y un plan para la prevención de los consumos problemáticos.
Durante la reunión, el directorio del Ente Metropolitano Córdoba anunció la próxima firma de convenios destinados a potenciar diversas acciones. Entre los que se destacan los acuerdos con Conicet, destinado a recibir aporte técnico para diagnósticos, y con SOL.AR, orientado a la implementación de un programa de recuperación de baterías.
La asamblea contó con la participación de todos los intendentes que forman parte del organismo: Daniel Passerini de Córdoba ,Gastón Mazzalay de Malvinas Argentinas, Fabián Reschia de Estación Juarez Celman, Marcos Fey de Malagueño, Juan Panichelli de Colonia Tirolesa, Viviana Spadoni de Los Cedros, Claudia Acosta de Mi Granja, Carolina Cristori de Saldan, Pablo Cornet de Villa Allende, Fernando Rambaldi de La Calera, Sergio Marín de Toledo, Gustavo Braida de Bouwer, Daniel Haniewicz de Monte Cristo, Miguel Aguirre de Agua de Oro, Adela Arning de Mendiolaza y David Strasorier de Salsipuedes.
Además estuvieron presentes por el EMEC: el Director Ejecutivo, Rubén García Peyrano; el Director de Asuntos Económicos y Financieros, Pedro Soda; y el Director de Asuntos Técnicos y Legales, Álvaro Zamora Consigli, el Prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero; Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba; y Pablo Bianco, Director General de Tarjeta Activa.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.