Ente Metropolitano Córdoba: el nuevo nombre del organismo que une a dieciséis localidades de la región
Se realizó la Asamblea General de la institución donde se ratificó el ingreso de seis nuevos municipios y se definió la nueva nominación. Además se presentó el Plan de Acción 2024 para impulsar el desarrollo regional.
En la primera Asamblea General Ordinaria del año 2024, celebrada en la sede del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en la ciudad de Estación Juárez Celman, se reunieron las autoridades del Ente Metropolitano Córdoba (EMEC), nuevo nombre elegido por los intendentes que componen la institución interjurisdiccional.
Durante el encuentro, y por unanimidad, los miembros presentes ratificaron la incorporación de seis nuevas localidades: Bouwer y Toledo, quedando así cerrado el radio metropolitano, y ampliando a la región con la integración de Mendiolaza, Salsipuedes, Agua de Oro y Monte Cristo. De este modo se elevan a dieciseis el número de municipios que componen el Ente.
Con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, el Presidente del Ente, Rodrigo Fernández, encabezó la presentación del Plan de Acción 2024. El programa enfoca sus ejes en aspectos fundamentales para fortalecer la región metropolitana: competitividad Territorial, Desarrollo Integral y Sostenible, Gestión Integral del Ambiente, Salud y Movilidad. En este sentido Fernández destacó la importancia de "seguir trabajando juntos de manera coordinada para abordar desafíos compartidos y mejorar la calidad de vida de los vecinos".
En la oportunidad, se ratificaron los convenios para implementar la plataforma Ciudadano Digital y otras herramientas tecnológicas, y con el programa Tarjeta Activa de la Municipalidad de Córdoba. Este último, fue suscrito de manera individual por los intendentes, lo que les permitirá dinamizar sus economías locales.
Por otra parte, se pusieron en consideración propuestas para diseñar e implementar protocolos destinados a unificar acciones en relación a la actuación de las guardias locales de seguridad, a la coordinación de un servicio de emergencias prehospitalarias de la región metropolitana y un plan para la prevención de los consumos problemáticos.
Durante la reunión, el directorio del Ente Metropolitano Córdoba anunció la próxima firma de convenios destinados a potenciar diversas acciones. Entre los que se destacan los acuerdos con Conicet, destinado a recibir aporte técnico para diagnósticos, y con SOL.AR, orientado a la implementación de un programa de recuperación de baterías.
La asamblea contó con la participación de todos los intendentes que forman parte del organismo: Daniel Passerini de Córdoba ,Gastón Mazzalay de Malvinas Argentinas, Fabián Reschia de Estación Juarez Celman, Marcos Fey de Malagueño, Juan Panichelli de Colonia Tirolesa, Viviana Spadoni de Los Cedros, Claudia Acosta de Mi Granja, Carolina Cristori de Saldan, Pablo Cornet de Villa Allende, Fernando Rambaldi de La Calera, Sergio Marín de Toledo, Gustavo Braida de Bouwer, Daniel Haniewicz de Monte Cristo, Miguel Aguirre de Agua de Oro, Adela Arning de Mendiolaza y David Strasorier de Salsipuedes.
Además estuvieron presentes por el EMEC: el Director Ejecutivo, Rubén García Peyrano; el Director de Asuntos Económicos y Financieros, Pedro Soda; y el Director de Asuntos Técnicos y Legales, Álvaro Zamora Consigli, el Prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC, Marcelo Conrero; Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba; y Pablo Bianco, Director General de Tarjeta Activa.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.