EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de marzo de 2024

Maipú inauguró el primer parque solar comunitario del sector privado de Argentina

En un evento que contó con la presencia de destacados funcionarios y representantes de organismos públicos, el concesionario llevó a cabo la inauguración del proyecto de generación distribuida comunitaria más grande hasta la fecha en el país.

Maipú inauguró el primer parque solar comunitario del sector privado de Argentina

Mundo Maipú, el concesionario multimarca con una trayectoria de más de 45 años en el sector, llevó a cabo este viernes la inauguración del primer parque solar comunitario del sector privado en Argentina. Con una inversión de USD 1.6 millones, Maipú se posiciona como la firma impulsora del proyecto de generación distribuida comunitaria de mayor magnitud hasta el momento en el país.

El evento contó con la presencia de más de 80 invitados, incluyendo a importantes figuras como Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia; Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética; Pablo Gabutti, Secretario de Transición Energética, y Luis María Molinari, Subsecretario de Planificación Energética. Representando a EPEC, estuvieron presentes el presidente de la entidad, Claudio Puertolas; el vocal Óscar Enrico; la Subgerente Gral. de Administración, Sandra Martínez; el Subgerente Gral. de Operaciones, Jorge Dean. Además, como representante del Ente Regulador de los Servicios Públicos, asistió el Gerente de Energía Eléctrica, Cristian Miotti. Por parte de Green Pampa, la empresa ejecutora, asistieron Francisco Haehnel y Fernando Garay.

"Este parque solar es más que una infraestructura; es una contribución a la generación de energía renovable y a la ecología global de nuestra querida ciudad de Córdoba. Estamos orgullosos de este logro, y vemos este proyecto como un motivador para seguir creciendo y moviéndonos hacia la sustentabilidad” Germán Ravenna, vicepresidente de Maipú.

Con este acto, el concesionario inició formalmente sus acciones para sustituir la energía proveniente de fuentes fósiles que actualmente suministra el sistema eléctrico por energía totalmente renovable, generada e inyectada a la red de distribución. Para lograrlo, se instalaron 1656 paneles solares sobre las playas de estacionamiento de vehículos 0km de la empresa durante 2023, totalizando 828 kWp de capacidad y siendo capaces de generar aproximadamente 1.436.500 kWh al año, equivalente al consumo de más de 450 hogares.


 
Es importante resaltar que este proyecto se llevó a cabo en colaboración con Green Pampa, la empresa contratista especializada en energía solar, encargada del asesoramiento, la ingeniería y la ejecución de esta obra.

Moverse hacia la sustentabilidad: la visión de la empresa

Maipú ha dado el primer paso hacia la sostenibilidad, implementando medidas destinadas a reducir su huella de carbono. Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos de última generación, se genera energía limpia para abastecer a todo el grupo, evitando emisiones por 603,3 Tn de CO2 y reduciendo considerablemente la dependencia de fuentes de energía no renovables.
 
En este sentido, la política corporativa de Mundo Maipú va en concordancia con el programa de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Servicios Públicos y EPEC. Dicho programa apunta hacia una descarbonización de la matriz energética por medio de la incorporación y fomento de las fuentes renovables y de transición, con el horizonte puesto en un modelo de desarrollo sustentable.

Así, se busca mitigar las emisiones de estos gases que generan el cambio climático global, estableciendo como objetivo prioritario la carbononeutralidad.

Conoce un poco más del Proyecto:

● Potencia instalada en los paneles solares: 828 kWp.

● Suministros beneficiarios iniciales: 8 medidores del Grupo Maipú.

● Cantidad de energía proyectada durante el primer año: 1.436.500 kWh.

● Emisiones evitadas: 603,3 tn CO2eq.

● Cantidad de paneles instalados en la primera etapa: 1.656 unidades de 500 Wp.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.