Día de la Mujer: la escritora Graciela Ramos presentó su novela "Las tejedoras de ilusiones"
En el marco del Día de la Mujer, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó la presentación del libro de la escritora Graciela Ramos en la Legislatura.
La Legislatura de Córdoba informó que con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y en oportunidad del Día de la Mujer, se realizó el pasado viernes 8 de marzo en la Legislatura provincial una charla-taller en la que la escritora Graciela Ramos presentó su novela “Las tejedoras de ilusiones”.
El evento cultural dio inicio a las actividades gratuitas y abiertas al público organizadas para el Mes de la Mujer.
La charla con la escritora de Villa Allende fue dirigida por el periodista Archi Londero, tras una breve presentación realizada por el director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.
En la oportunidad, Ramos contó anécdotas de su vida, se refirió a la obra literaria que creó y respondió preguntas del moderador, además de dialogar con el público presente (en su mayoría, mujeres).
Prunotto agradeció a la escritora por acercar su libro a la Legislatura y destacó después: “Acá hay muchas tejedoras de ilusiones; soy muy militante de la política porque estoy convencida de que es la herramienta para transformar; y todas, de una manera u otra, hacemos política, porque en un lugar u otro queremos transformar la realidad de nuestra casa, de nuestro ser, de nuestra familia; siempre somos las que estamos poniendo las metas para ir cambiando cosas”.
Entre otros, participaron del evento legisladores y legisladoras, artistas como Reyna Carranza, empresarias como Chicha Osorio y personalidades del mundo editorial, además de público en general.
Ramos resaltó que sus historias tienen siempre como protagonistas a mujeres luchadoras, trabajadoras e inmigrantes que deben enfrentarse a sus destinos. Esto se plasmó en otros textos que produjo.
La obra, en síntesis
En su novela, Ramos narra la historia de dos hermanas italianas huérfanas que llegaron a Manhattan (Nueva York) por accidente y allí fueron testigos del incendio de la fábrica de confección de camisas Triangle Waist Co, acaecido el 25 de marzo de 1911, y donde murieron 146 trabajadoras. Por la tragedia, esta fecha inspiró la institución del 8 de marzo como día de los derechos de la mujer.
La charla-taller, que tuvo lugar en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral (avenida Olmos 580), estuvo ilustrada con fotos reales del incendio de la fábrica.
Ya sobre el cierre de la actividad cultural, se concretó un juego interactivo y lúdico que despertó mucho entusiasmo, además de un sorteo de libros de Ramos entre los concurrentes.
Asimismo, la escritora de Villa Allende anticipó que uno de sus próximos proyectos estará vinculado con la actividad legislativa.
Te puede interesar
Prunotto acompañó la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de Susy Shock
La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.
Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.