Política Por: El Objetivo14 de marzo de 2024

El Senado rechazó el DNU de Milei: irá a Diputados y allí se definirá su futuro

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia. - Foto: NA

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado hoy por el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones.

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

De esta manera, el decretazo que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.

Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el mega-decreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.

El miércoles, en la reunión de labor parlamentaria, la Vicepresidenta intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU.

La decisión de Villarruel de incluirlo en el temario generó un fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto.

De hecho, el nuevo aliado de Milei en el Congreso, José Luis Espert, puso en duda el objetivo de Villarruel con respecto a habilitar el debate: "No sé por qué lo hizo. Habría que preguntarle a ella que piensa".

Otro de los que sumó fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, que realizó declaraciones en esa línea: "Podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto".

A pocos minutos de haber iniciado el encuentro en el despacho de Villarruel del miércoles, las cuentas oficiales de la oficina presidencial publicaron un duro comunicado contra los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados y el Senado, por intentar "imponer" una agenda por afuera del "Pacto de Mayo" y los nuevos lineamientos de la ley de Bases.

La acción fue leída como método de exposición de Milei a la Vice.

No es la primera vez que la fórmula presidencial se saca chispas a solo tres meses de haber asumido.

La última también fue a comienzo de esta semana, ya que el lunes, Villarruel se plegó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y retrotrajo el aumento del 30% en las dietas de los senadores, en medio de la polémica que escaló al Poder Ejecutivo y que terminó con el ministro de Trabajo, Omar Yasin, fuera del Gobierno.

De esta manera, la titular del Senado despejó la duda que merodeó durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores.

Desde su entorno especificaron que fue por un pedido expreso de Milei, que durante el fin de semana motorizó el despido de Yasin.

Según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes cercanas a Villarruel, la abogada aspiraba a consensuar la decisión con los titulares de los bloques. (Por Gonzalo Delmonte-NA)

Te puede interesar

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.

El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.

Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.

Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"

El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.

Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad

La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.

Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"

El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.

Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos

Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.

Por “aprovechamiento inaceptable de su función”, piden la renuncia de Manuel Adorni ante su candidatura

Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.

Dieron a conocer la lista de los empleados contratados en la Legislatura de Córdoba

Este viernes se hizo pública la lista del personal contratado en la Legislatura Unicameral de Córdoba. La presentación se hizo en medio de la investigación del “Caso Kraisman”, que realiza el Fuero Anticorrupción.

Santa Fe compensará a jubilados y pensionados provinciales por gastos en medicamentos

El Gobierno de Santa Fe resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando ese monto supere el 5 % de sus ingresos.

Córdoba tendrá la primera sede de la Federación Pyme más grande del mundo

Se trata de la organización italiana Confartigianato que cuenta con más de 700 mil empresas en Italia. Tendrá como objetivo trabajar en la formación y capacitación de las pymes Y emprendedores cordobeses.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.