Caputo le pidió a los empresarios que "sean más héroes que nunca" y les prometió baja de impuestos
El ministro de Economía aseguró que, a pesar del ajuste, la sociedad "apoya cada vez más" al Gobierno Nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió a los empresarios que "sean más hérores que nunca" para confiar en el Gobierno, y a la vez les garantizó que a partir del año que viene se podría estar aplicando una baja de impuestos.
"Tenemos que sacar el pie del Estado a los empresarios, porque eso va a garantizar que el crecimiento sea sostenido, que se va a traducir en superávit fiscal. Y tras eso, viene la baja de impuestos. No estamos tan lejos. Es algo que podría estar pasando el año que viene", resaltó el funcionario.
Además, consideró que los empresarios "tienen que ser más héroes que nunca, porque desde el lado del Gobierno tienen una oportunidad: hay gente dispuesta a hacer lo que hay que hacer, que tiene un costo no menor. Acá la batalla cultural es clave".
Caputo se expresó así al disertar en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que en el Gobierno "estamos más que satisfechos con lo que hemos obtenido, con equilibrio fiscal, inflación a la baja y sumando reservas. No llegamos a este punto de casualidad. Estamos aquí porque se hicieron los deberes".
En ese sentido, garantizó que "no nos vamos a desviar de este curso. La estabilidad vino para quedarse. Por ejemplo, la base monetaria se redujo 38%. Las cosas están calmas en el mercado porque en poco tiempo van a escasear los pesos".
A su criterio, "la gente apoya al cambio y eso es algo que a la oposición la perturba. No pueden creer que en el medio de un ajuste, la sociedad apoya cada vez más" al Gobierno.
"Por eso no queremos jugar el juego de la política, si bien lo entendemos. Si la política no acompañara, nuestra reacción no va a ser desviarnos del camino y aumentar el gasto. Así, tarde o temprano las cosas van a salir", enfatizó.
Caputo insistió con que este Gobierno recibió "la peor herencia de la historia. Y fuimos por un programa muy ortodoxo, tanto en lo fiscal como en lo monetario, de una manera bien de shock".
El funcionario explicó que la razón por la que se hizo así "fue para atacar la raíz del problema. Los políticos siempre tuvieron la excusa para no tener que sincerar que el problema real siempre fue el déficit fiscal. Los políticos siempre quieren gastar más de lo que recaudan. Entonces siempre se desvió la atención hacia las consecuencias, pero nunca hacia las causas".
"Las crisis eran siempre recurrentes porque nunca se resolvía el déficit fiscal, financiado con emisión, con deuda y, como hizo el kirchnerismo, con fuerte suba de impuestos", evaluó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.