Política Por: El Objetivo28 de marzo de 2024

Bullrich avanza con las reformas en seguridad y se diferencia de Villarruel

La ministra continúa con una batería de proyectos en materia de seguridad y combate contra el crimen organizado. La vice ya marcó su postura negativa respecto a la inclusión de las FF.AA.

Bullrich avanza con las reformas en seguridad y se diferencia de Villarruel

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, avanza con una batería de proyectos de ley en el Congreso en materia de seguridad interior y combate a las mafias del crimen organizado, a pesar de las divergencias que existen puertas adentro del Gobierno. 

El borrador de cada una de estas iniciativas ya fue presentado por Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, en la Casa Rosada, y también se le hizo llegar de forma confidencial a los bloques oficialistas de La Libertad Avanza y el PRO.

Ayer, la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio le respondió a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien cuestionó a Bullrich y Petri por enviar a las Fuerzas Armadas a la ciudad de Rosario, Santa Fe. 

Bullrich alentó a “sacar a las Fuerzas Armadas del rincón de la penitencia” para entre “a la democracia”. Villarruel había argumentado: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las FFAA no es combatir a civiles”. 

“Quedó claro con el tema de los ‘70. El narco es un civil para el derecho. En los ’70 se combatió al terrorismo. ¿Dónde están los que lo combatieron Presos”, añadió la titular del Senado de la Nación. Al respecto, Bullrich sostuvo que “mantener a las FF.AA. siempre viviendo en el pasado es malo” y dejó en claro que no volverá a “pasar lo mismo que en los '70”. 

@elobjetivocba 👉 Victoria Villarruel dio este jueves su primera entrevista a la prensa desde que asumió la Vicepresidencia. 👉 La compañera de fórmula de Javier Milei rompió el silencio y opinó sobre los anuncios de Patricia Bullrich y Luis Petri sobre un paquete de leyes para combatir la inseguridad y el narcotráfico. 👉 La funcionaria marcó su postura con respecto a los anuncios de la intervención de las Fuerzas Armadas en casos de seguridad interior y se despegó de la decisión de la Casa Rosada: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”. 📲 Informate con la verdad de los hechos en elobjetivo.com.ar 🎯 El Objetivo, el medio que es noticia. #elobjetivocba🎯#laverdaddeloshechos #victoriavollarruel ♬ sonido original - elobjetivocba

En esa línea, apuntó contra la vice: “Yo creo que ella está más volcada a penar que la historia puede repetirse en las FFAA, pero yo estoy convencida de que la gran decisión que deben tomar los gobiernos es dar saltos en la historia que permitan que nunca más se pueda repetir los malos momentos de nuestra historia. Creo que estamos en un momento justo para que las FF.AA. entren de pleno en la democracia".

El paquete que envió Bullrich al Congreso

Una de las iniciativas del paquete de proyectos es la llamada “Ley Antimafia” para combatir a las organizaciones criminales de tráfico de drogas, homicidios, lesiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, y otros delitos complejos.

“La ley contra las organizaciones criminales, cambia de cuajo el modelo que hoy significa que vayamos agarrando hormiguita por hormiguita. Ahora vamos por el hormiguero”, había asegurado Bullrich la semana pasada durante la presentación del conjunto de proyectos de ley.

La iniciativa incluye la acción de extinción de dominio, que consiste en la desposesión de bienes de quienes hayan sido causantes probados de ese tipo de delitos.

Otro proyecto es el que incorpora el instituto de "reiterancia" al Código Procesal Penal y otorga prisión preventiva a quienes tengan causas previas al delito por el cual están siendo investigados.

“Hasta ahora, se consideraba reincidente a toda persona que hubiera sido condenada dos o más veces a una pena con privación de la libertad efectiva. Entonces hay un montón de casos de delincuentes con innumerables condenas con libertad condicional sin ser nunca reincidentes", explicaba Bullrich.

"Con esto cortamos la impunidad que siente la gente, que dice, ayer vinieron al barrio, me robaron, lo dejaron, lo largaron, al otro día vuelve al barrio, me volvieron a robar y lo volvieron a largar. Y así la impunidad, que es el sentimiento social profundo que hoy tiene la comunidad argentina, se termina con la ley de reiterancia”, agregaba la ministra.

Además, la cartera de Seguridad presentará un proyecto para ampliar el registro de ADN a todos los delitos para una “identificación más precisa de los criminales”, estén imputados o condenados.

"Cada uno de los delincuentes que entre a una dependencia policial, cárcel o que comience una imputación, se le hará una prueba de ADN que va a estar en un sistema de almacenamiento y a partir de ahí todos los imputados y condenados por delitos sexuales, van a dejar sus huellas genéticas", puntualizó Bullrich.

También está en carpeta una "ley antipiquete" para garantizar el orden público y la libre circulación, y se aplicaría sobre aquellas personas que organicen cortes, instiguen a otras personas a hacerlo, fuercen a terceros a asistir a una manifestación mediante coacción, bloqueen establecimientos o intimiden a funcionarios públicos.

“Ya dijimos y venimos demostrando que no permitimos el entorpecimiento de la circulación por parte de manifestantes. Un derecho termina donde comienza otro. Esta clara determinación la acompañamos con la Reforma del artículo 194 del Código Penal, que propone el aumento de las penas para aquellos que organizan manifestaciones, que instigan al corte de calles o que obligan a la gente a participar de las manifestaciones, bajo promesas de remuneración, amenazas", explicó.

"Las condenas irán de cuatro a seis años de prisión", detalló la ministra.

En tanto, Bullrich impulsa un proyecto de ley para reformular el concepto de la legítima defensa y el cumplimiento del deber de parte de fuerzas federales, de manera tal de no disuadir la rápida represión de presuntos delitos de agentes de seguridad.

"Cuando un miembro de un miembro de la fuerza de seguridad está cumpliendo con su deber, no es legítima defensa. Por eso, hemos planteado un artículo 34, tal cual lo hizo Uruguay y Chile, para cambiar esta idea de que los policías terminan siendo los victimarios", señaló.

Y detalló que para configurar la legítima defensa "se suman elementos como diferencia de edad, contextura física y número de agresores".

"Hoy le pegan a un policía y es como si nada, pero esto se termina. A partir de ahora vamos a plantear penas más concretas contra aquellos que atenten contra la autoridad", subrayó.

Una de las medidas más polémicas anunciadas tiene que ver con el proyecto de ley para modificar el artículo 37 de la ley de Seguridad Interior, de manera tal que las fuerzas militares puedan intervenir en el combate al "narcoterrorismo".

En la misma conferencia de prensa de la semana pasada, Petri explicaba que con esta medida los uniformados militares "van a quedar habilitadas a realizar tareas y operaciones de seguridad interior como patrullajes, control de personas y vehículos, control de instalaciones y como aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos". 

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.