Mercado Por: El Objetivo05 de abril de 2024

Javier Milei descartó una nueva devaluación del peso

El Presidente defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”,

Javier Milei descartó una nueva devaluación

El presidente Javier Milei descartó una nueva devaluación, insistió en el objetivo de levantar el cepo, defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”, al repasar los principales temas de agenda en una entrevista televisiva con la agencia internacional Bloomberg.

Al referirse sobre una posible aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el jefe de Estado consideró que "no tiene ningún sentido hacer eso” y apuntó contra los que promueven esta idea indicando que “lo dicen algunos economistas locales y están absolutamente equivocados” y al cuestionarlos señaló que “la primer pregunta es por qué yo tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial".

Continuando en esa línea expresó: "¿qué tipo de estupidez es esa de que tengo que hacer saltar el tipo de cambio cuando en realidad el tipo de cambio está alineado con el de mercado? Deberían ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y no ser tan arrogantes”.

Asimismo, planteó que "la pregunta es por qué tengo que modificar la política cambiara si tanto el tipo de cambio presente como el tipo de cambio futuro están alineados con la política monetaria del Banco Central. Me parece que a los economistas les cuesta salir de ciertos modelos mentales que traen en la cabeza. Y bueno, es como decimos nosotros, ¿no la ven?".

Al mismo tiempo, Milei reafirmó que la salida del cepo está en camino pero prefirió no ponerle un plazo asegurando que cuando terminen de "limpiar el balance del Banco Central" y realizar "la reforma financiera", automáticamente irán "a un tipo de cambio totalmente libre" pero expresando que eso depende del mercado por lo que “no se puede definir el tiempo, porque si usted define el tiempo es porque entonces está haciéndolo por la fuerza".

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.