La Justicia admitió tomar capturas de WhatsApp como prueba
La Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones de La Plata en un proceso de familia modificó una resolución del juez de Familia Mauro Cerdá, quien había declarado “inadmisible” la incorporación como prueba de impresiones de pantalla de esa aplicación “por afectar el derecho de intimidad de las partes”.
La justicia Civil y Comercial de La Plata determinó que las copias de pantallas de los mensajes que se realizan por WhatsApp pueden ser admitidas como pruebas en los procesos de familia, informó hoy una fuente judicial.
La medida la adoptó la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones de La Plata al modificar una resolución del juez de Familia Mauro Cerdá, quien había declarado “inadmisible” la incorporación como prueba de impresiones de pantalla de esa aplicación “por afectar el derecho de intimidad de las partes”.
De acuerdo con el fallo, al que tuvo acceso Télam, los jueces de la Cámara Andrés Antonio Soto y Laura Marta Larumbe consideraron que “en los procesos de familia rige el principio de libertad en materia de prueba, tendiente a dar cabida a medios probatorios no tradicionales”.
“Siempre será preferible la producción de la prueba -aunque luego no se logre la comprobación del hecho alegado- que el gravamen irreversible que causaría la falta de demostración por negativa a admitir su admisión o negar que sea conducente antes de que se lleve a cabo”, resalta el fallo.
Los camaristas tuvieron en cuenta que “como consecuencia previsible de las relaciones que se despliegan en el ámbito familiar, un espacio íntimo, los hechos invocados pueden resultar de difícil acreditación”.
Por eso, entendieron que la incorporación de este tipo de elemento “no es otra cosa que la concreción del principio de realidad, razón que obliga a morigerar los principios generales que rigen en el ámbito del derecho procesal tradicional en torno a la admisibilidad, conducencia y valoración de las pruebas”.
“En el ámbito del proceso de familia, cuando se pongan en duda algunos de esos aspectos, el juez debe inclinarse por admitirla”, expusieron en el escrito.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.