Mercado Por: El Objetivo 16 de abril de 2024

Jubilaciones: Anses oficializó los haberes mínimos y máximos de mayo

La Anses oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Jubilaciones: Anses oficializó los haberes mínimos y máximos de mayo - Foto: archivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92.

Los mencionados montos pueden ser superiores en caso de que el Gobierno confirme el otorgamiento de un bono, como viene ocurriendo en los últimos meses. De ser así y de continuar con un valor de $70.000, la jubilación mínima será de $260.124,17.

Aunque la suba sobre los haberes alcanza el 11%, en línea con la inflación de marzo, la aplicación de un bono sin actualización representará un aumento del 7,81% frente al monto total de $241.216 percibido en abril, lo que genera que baje la incidencia del incremento aplicado.

Al mismo tiempo, en el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, se estableció las bases imponibles mínima y máxima en $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2024. En caso de que el Gobierno logre restituir Ganancias, estos montos serán claves ya que impactan en el tributo.

Además, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $152.113,28.

El nuevo esquema previsional entrará en vigencia oficialmente desde julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo, por lo que en el séptimo mes del año será con el índice de mayo.

Mientras tanto, en los meses previos, se otorgan adelantos. De esta manera sucedió con el aumento del 13,2% en abril, vinculado a la inflación de febrero, sumado a un 12,5% de recomposición y al bono de $70.000. Así, la jubilación mínima pasó de $134.445 a $171.216 y si se agrega el refuerzo, llegó a $241.216.

Con el nuevo incremento del 11% para mayo, en base al IPC de marzo, pero sin el porcentaje de recomposición y sin bono confirmado, el haber mínimo quedó en $190.141. De igual manera sucederá en junio, aplicando el mismo mecanismo con un porcentaje de adelanto por la inflación de abril.

Fuente: NA

Te puede interesar

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 6 de mayo

El dólar blue abrirá este lunes a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, tras una última rueda sin cambios. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.072 y el contado con liquidación a $1.121.

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros.

Comienza una nueva edición de Hot Sale, con grandes expectativas

La edición número 10 de Hot Sale será los días 13, 14 y 15 de mayo. Las promociones estarán disponibles desde las 00 del lunes hasta las 23.59 del miércoles.

El mercado espera una inflación de 7,5% para mayo y redujo en 28 puntos la expectativa anual

El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA mantiene una caída de la actividad para 2024 del orden del 3,5% del PBI.

Los dólares cerraron la semana en baja y cotizan por debajo del cierre de abril

El dólar blue, volvió a caer cinco pesos y van dos semanas de cotización estable oscilando entre $1.045 y $1.040.

Empleo: cuáles son los indicadores que reflejan el deterioro del mercado de trabajo

Un nivel de informalidad por encima del 50% de la población económicamente activa y un salario promedio por debajo de la línea de pobreza son factores que demuestran un notable deterioro del mercado de trabajo.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

La inflación finalmente bajó a un dígito y marcó 8,8% en abril

En medio de un freno de la actividad económica, los precios se siguieron desacelerando. El Gobierno celebró la "inflación núcleo más baja desde enero de 2023

Córdoba: el costo de la construcción aumentó 7,90% en abril

La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%.

Diputados aprobó la restitución del impuesto a las Ganancias y casi un millón de trabajadores podría volver a pagarlo

El Gobierno anterior, en plena campaña electoral, lo había eliminado para la cuarta categoría. Falta la ratificación del Senado para que se vuelva realidad.

Inundaciones en Brasil: Fiat paraliza la producción en Córdoba por falta de insumos

El fenómeno climático en la principal economía latinoamericana ya impacta en la Argentina.