Mercado Por: El Objetivo 20 de abril de 2024

Pymes cordobesas exponen en la feria supermercadista más importante del sur de Brasil

ExpoAPRAS 2024 reúne a más de 65 mil visitantes, entre ellos, compradores, distribuidores y representantes del sector supermercadista de Brasil y otros países de la región.

Pymes cordobesas exponen en la feria supermercadista más importante del sur de Brasil - Foto: Gobierno de Córdoba

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, se encuentra en Curitiba, Brasil, acompañando a las pymes cordobesas en la nueva edición de ExpoAPRAS, la feria supermercadista más importante del sur de Brasil.

ExpoAPRAS 2024 reúne a más de 65 mil visitantes, entre ellos, compradores, distribuidores y representantes del sector supermercadista de Brasil y otros países de la región. Esta feria representa una oportunidad única para las pymes cordobesas de internacionalizar sus productos y abrir nuevos mercados.

“Las expectativas son buenas”, afirmó Dellarossa. “Estamos empezando a hacer un camino de inserción de productos argentinos en el mundo, y para que nuestros productos, nuestros productores y trabajadores tengan más posibilidades de progresar”, agregó.

Las empresas cordobesas presentes son Dulcor, Miel Monte, Bettini, Sensaciones Queseras, Peanut World, Don Benito, Santa María, Azafrán Ruedo

Lazos comerciales, networking y nuevas oportunidades

La participación en ExpoAPRAS 2024 permitirá a las pymes cordobesas:

. Establecer lazos comerciales con potenciales clientes y socios comerciales en Brasil y otros países.
. Realizar networking con otros empresarios y representantes del sector.
. Generar oportunidades y nuevos negocios para sus productos.

Un evento clave para el sector agroalimentario

Esta feria no solo brinda una plataforma invaluable para la promoción y comercialización de los productos cordobeses, sino que también ofrece una oportunidad excepcional para la internacionalización de las pymes locales.

El compromiso del Gobierno de Córdoba es claro: seguir respaldando a las pymes en su proceso de expansión y asegurar que estén bien posicionadas para capitalizar las oportunidades del mercado brasileño, a través de iniciativas de apoyo y promoción; potenciando el crecimiento y la competitividad del sector agroalimentario cordobés en un contexto internacional cada vez más exigente y dinámico.

Te puede interesar

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Mejora la venta de autos usados en medio de una baja de precios en las concesionarias

La Cámara del Comercio Automotor informó que en abril se comercializaron 136.230 vehículos usados, lo que representó una suba del 4,66% comparado con igual mes de 2023, cuando se habían vendido 130.167 unidades.

Apenas 3 de cada 10 personas llegan a cumplir con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse

El 76% de los que se jubilaron en el primer trimestre lo hicieron por moratoria. Cómo impactarán los cambios si los aprueba el Senado.

El Banco Nación lanza una línea de créditos hipotecarios

Con esta nueva línea crediticia, el Nación se suma a otros bancos que ya salieron a ofrecer préstamos hipotecarios ajustados por inflación, como Hipotecario, Ciudad, ICBC, del Sol y Banco de Córdoba, entre otros.

Preocupa al Gobierno la demora en vender la cosecha gruesa por parte de los productores

La razón es que los productores consideran que el dólar está retrasado, y venden lo justo y necesario, según admiten sectores agroindustriales.

Elon Musk, creador de Space y dueño de Twitter: "Recomiendo invertir en Argentina"

Fue en el marco de una cumbre global de inversores que se realiza en Los Ángeles, donde Milei llegó como principal orador invitado por el Instituto Milken.

La recesión sigue fuerte y las ventas minoristas pyme cayeron 7,3% en abril

El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que recortaron gastos en todos los rubros. Acumulan una baja del 18,4% en el primer cuatrimestre del año.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

El Banco Central volvió a bajar las tasas de interés: qué ocurrirá con los plazos fijos

La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras el dato de inflación que se desacelera.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 8 de mayo

El dólar blue abrirá este miércoles a $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, tras una leve baja de $ 5 en la víspera. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.048 y el contado con liquidación a $1.094.