Universidad Por: El Objetivo23 de abril de 2024

La UNC concretó una multitudinaria movilización en defensa de la educación pública

Más de 75 mil personas marcharon en la ciudad de Córdoba en reclamo por mayor presupuesto universitario y mejores salarios de los trabajadores de las casas de altos estudios. La marcha finalizó con un acto que expresó una amplia unidad de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba por la educación pública inclusiva y de calidad.

La UNC concretó una multitudinaria movilización en defensa de la educación pública

Con participación masiva y diversa, se realizó este martes una movilización en defensa de la educación pública que convocó a más de 75 mil personas. La iniciativa fue convocada conjuntamente por las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc); la Asociación Gremial “General José de San Martín"; y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).

Una multitud marchó desde el Monumento a la Reforma, en Ciudad Universitaria, hasta las inmediaciones del Arzobispado de Córdoba en defensa de la universidad pública y el presupuesto nacional educativo.

En la columna convergieron autoridades, estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y egresadas de la UNC; junto a integrantes de la comunidad y representantes de distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas.

Universidad Pública: base de la democracia y el desarrollo del país

La movilización finalizó con un acto en el que se leyó un documento consensuado entre el Frente Sindical de Universidades Nacionales; la Federación Universitaria Argentina (FUA); y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En el documento se reafirma el compromiso por la defensa de la educación pública, manifestando el valor del sistema universitario público para el crecimiento y el desarrollo de oportunidades para toda la comunidad argentina.

“Defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho. Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la Universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica hace en la sociedad del conocimiento”, expresa el comunicado.

Además se formularon conceptos respecto del derecho a la educación superior y el sistema científico nacional: “Gracias a su sistema universitario y científico, Argentina es el primer país de América Latina en I+D+I. En este país se fabricó uno de los diez reactores de energía más importantes del mundo. Entre 2018 y 2022, la producción de software generó 19.500 millones de dólares. Más de 100 nuevas empresas en biotecnología han puesto al país también en el primer puesto de América Latina. Gracias a la investigación aeroespacial en la Universidad Pública, Argentina es uno de los diez países que tienen capacidad para diseñar y producir satélites”.

En el cierre del documento, se convoca a la comunidad a defender la educación como herramienta para transformar las desigualdades en nuestro país: “Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla”.

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.