Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático
La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.
La Municipalidad de Córdoba fue seleccionada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies.
El organismo que proporcionará asistencia técnica y financiamiento para que 100 intendentes brinden sostenimiento a emprendedores jóvenes de entre 15 y 24 años de todo el mundo y diseñen e implementen soluciones innovadoras para el cambio climático.
Córdoba Capital será parte de esta iniciativa junto a otras 99 ciudades de 38 países de los 6 continentes, representando a más de 62 millones de residentes que muestran preocupación por el cambio climático y las consecuencias que ello produce en la calidad de vida de las personas y al planeta.
El proyecto elegido por Bloomberg Philanthropies, y presentado por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, fue seleccionado para llevar adelante la implementación del Fondo de Juventud y Acción Climática.
Este programa permite al Municipio financiar proyectos que contemplen iniciativas climáticas lideradas por jóvenes, haciendo hincapié en aquellas ideas que permitan la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.
Las actividades propuestas incluyen la movilización de campañas de plantación de árboles, educación pública, lanzamiento de iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, hasta la participación en la planificación de mitigación o programas de prevención.
En el marco de esta iniciativa, James Anderson, líder del programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies indicó: «Para que las ciudades puedan catalizar esfuerzos cada vez más amplios y ambiciosos, necesitarán seguir alejándose de los modelos tradicionales y jerárquicos hacia aquellos que soliciten ideas e involucren la energía de toda la comunidad, incluyendo especialmente a los y las jóvenes que están tan comprometidos en resolver la crisis climática”.
Más sobre el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies
En la última década, los gobiernos locales han desempeñado un papel crítico en la mitigación y adaptación al cambio climático, por tal motivo, muchas ciudades están reduciendo las emisiones per cápita más rápido que sus gobiernos nacionales, por lo que en la próxima década el papel de los municipios crecerá a medida que continúen combatiendo los desafíos climáticos en curso.
Con más del 60 por ciento de los y las jóvenes diciendo que el gobierno no está haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática o no toma sus preocupaciones lo suficientemente en serio, el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies proporcionará a las ciudades las herramientas, técnicas y apoyos para aprovechar enfoques innovadores que inviten y fomenten una sólida colaboración juvenil en la resolución de problemas y la formulación de políticas climáticas.
El programa será implementado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en colaboración con el Centro de Innovación Pública Bloomberg en la Universidad Johns Hopkins. Además, C40 Cities y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía colaborarán como socios de aprendizaje.
Acerca de Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies es una organización filantrópica que invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas.
La organización centra sus acciones en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo.
En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó $3 mil millones.
Te puede interesar
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.
“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales
Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.
Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba
En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.
El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales
Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".
Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas
La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.
Ambiente y Seguridad firmaron convenio para trabajar en el control ambiental
El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural, en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales y que configuren infracciones a la normativa vigente.
La Biocleta: una solución innovadora para tratar residuos orgánicos de locales gastronómicos
Es una iniciativa ganadora de Desafío Innovar por el Clima que lanzó la Municipalidad de Córdoba.
Inauguraron el “Refugio de las Barrancas”, el hogar de los osos del Parque de la Biodiversidad
El espacio fue diagramado y ejecutado por profesionales como arquitectos, veterinarios, personal de bienestar animal y patrimonio, paisajistas, biólogos y proteccionistas. El traslado se hará en los próximos días.