EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de mayo de 2024

Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático

La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

La Municipalidad de Córdoba fue seleccionada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies.

El organismo que proporcionará asistencia técnica y financiamiento para que 100 intendentes brinden sostenimiento a emprendedores jóvenes de entre 15 y 24 años de todo el mundo y diseñen e implementen soluciones innovadoras para el cambio climático.

Córdoba Capital será parte de esta iniciativa junto a otras 99 ciudades de 38 países de los 6 continentes, representando a más de 62 millones de residentes que muestran preocupación por el cambio climático y las consecuencias que ello produce en la calidad de vida de las personas y al planeta.

El proyecto elegido por Bloomberg Philanthropies, y presentado por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, fue seleccionado para llevar adelante la implementación del Fondo de Juventud y Acción Climática.

Este programa permite al Municipio financiar proyectos que contemplen iniciativas climáticas lideradas por jóvenes, haciendo hincapié en aquellas ideas que permitan la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Las actividades propuestas incluyen la movilización de campañas de plantación de árboles, educación pública, lanzamiento de iniciativas de reciclaje o reducción de residuos, hasta la participación en la planificación de mitigación o programas de prevención.

En el marco de esta iniciativa, James Anderson, líder del programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies indicó: «Para que las ciudades puedan catalizar esfuerzos cada vez más amplios y ambiciosos, necesitarán seguir alejándose de los modelos tradicionales y jerárquicos hacia aquellos que soliciten ideas e involucren la energía de toda la comunidad, incluyendo especialmente a los y las jóvenes que están tan comprometidos en resolver la crisis climática”.

Más sobre el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies

En la última década, los gobiernos locales han desempeñado un papel crítico en la mitigación y adaptación al cambio climático, por tal motivo, muchas ciudades están reduciendo las emisiones per cápita más rápido que sus gobiernos nacionales, por lo que en la próxima década el papel de los municipios crecerá a medida que continúen combatiendo los desafíos climáticos en curso.

Con más del 60 por ciento de los y las jóvenes diciendo que el gobierno no está haciendo lo suficiente para evitar una catástrofe climática o no toma sus preocupaciones lo suficientemente en serio, el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies proporcionará a las ciudades las herramientas, técnicas y apoyos para aprovechar enfoques innovadores que inviten y fomenten una sólida colaboración juvenil en la resolución de problemas y la formulación de políticas climáticas.

El programa será implementado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos en colaboración con el Centro de Innovación Pública Bloomberg en la Universidad Johns Hopkins. Además, C40 Cities y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía colaborarán como socios de aprendizaje.

Acerca de Bloomberg Philanthropies

Bloomberg Philanthropies es una organización filantrópica que invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas.

La organización centra sus acciones en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo.

En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó $3 mil millones.

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.