Apple ejecutó una histórica recompra de acciones por US$110.000 millones
La empresa dice en su reporte financiero que las dificultades se dan en un contexto de pospandemia global, que afectó tanto la cadena de suministro como la demanda del producto.
El gigante tecnológico Apple lanzó una sorpresiva recompra de acciones por unos US$ 110.000 millones, con el fin de impulsar el precio de las acciones, luego de la preocupación generada por las ventas del iPhone inferiores a las esperadas.
La empresa dice en su reporte financiero que las dificultades se dan en un contexto de pospandemia global, que afectó tanto la cadena de suministro como la demanda del producto.
Y, a pesar de este revés, los resultados financieros de Apple superaron las expectativas del consenso del mercado en varios aspectos clave.
El beneficio por acción se situó en US$ 1,53 y superó los US$ 1,50 estimados, mientras que los ingresos alcanzaron los US$ 90.750 millones.
Además, se espera que las ventas de iPad experimenten un aumento de dos dígitos interanual, y que la división de Servicios continúe su tendencia alcista.
Apple reportó ingresos para el segundo trimestre fiscal que superaron ligeramente las expectativas de Wall Street, aunque destacó una disminución del 4% en los ingresos totales y una caída del 10% en las ventas de iPhone.
Durante el trimestre, Apple lanzó el Vision Pro, su nuevo casco de realidad virtual. Además, se espera que anuncien nuevos modelos de iPad el 7 de mayo, lo que podría revitalizar esta línea de productos.
Cook también adelantó planes significativos en inteligencia artificial para los próximos eventos de la empresa.
Las ventas en la Gran China cayeron un 8% a US$ 17,8 mil millones, superando las expectativas. Este desempeño sugiere una posición competitiva sólida frente a competidores locales como Huawei.
Apple aumentó su autorización de recompra de acciones a $110 mil millones y elevó su dividendo a 25 centavos por acción.
Estas acciones reflejan una política fuerte de retorno al accionista y confianza en la estabilidad financiera de la empresa.
A pesar de algunos desafíos en líneas de productos específicos y una disminución general en los ingresos, Apple sigue mostrando un rendimiento robusto en servicios y ha tomado medidas significativas para impulsar el crecimiento futuro y satisfacer a sus inversores, según un informe de InvertirOnline.
Sin proporcionar una guía formal, el CEO Tim Cook anticipó un crecimiento de "bajos dígitos" para el próximo trimestre.
En comparación con el trimestre de junio del año anterior (US$ 81,8 mil millones), los analistas anticipan ingresos de US$ 83,23 mil millones. (NA)
Te puede interesar
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.