Universidad Por: El Objetivo 06 de mayo de 2024

La UNC anunció que tendrá una residencia estudiantil y un nuevo comedor

En agosto la UNC tiene previsto habilitar un edificio con capacidad para 180 estudiantes que también albergará una sede del Comedor Universitario. Estará destinada a ingresantes.

El espacio estará ubicado en el centro de Córdoba y el acceso al mismo tendrá los requisitos de una beca - Foto: archivo

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) inaugurará en agosto una residencia universitaria para 180 estudiantes y una nueva sede del Comedor Universitario que brindará 400 raciones diarias en el centro de la ciudad de Córdoba. 

Ambas iniciativas apuntan, no sólo a sostener a los jóvenes que ingresan a esta casa de estudios en tiempos de incertidumbre económica, sino también a cumplir con una demanda histórica del sector estudiantil.

La residencia, que estará ubicada estratégicamente en el corazón de la ciudad, ofrecerá alojamiento para 180 personas. Este proyecto busca aliviar la economía de estudiantes y sus familias que no vivan en la ciudad de Córdoba a la hora encontrar una estadía para estudiar en la UNC.

El acceso a la residencia tendrá los mismos requisitos de una beca universitaria y en los próximos días se dará a conocer la reglamentación y cómo postularse para obtener una plaza. Será para ingresantes y el tiempo de ocupación de la habitación se extenderá entre febrero y diciembre de cada año.

La iniciativa contempla, además, en la planta baja del edificio, la inauguración de otro apéndice del Comedor Universitario con capacidad para 400 raciones diarias.

“Estamos cumpliendo con una demanda histórica del sector estudiantil. Conocemos las dificultades económicas que enfrentan las familias a la hora de enviar a sus hijos a estudiar a la ciudad de Córdoba. En esta etapa, priorizamos a quienes ingresan a la UNC, que es la camada a la cual le cuesta más sostenerse en los estudios universitarios”, señaló Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba.

 En ese sentido, en los últimos meses, las autoridades de la Casa de Trejo vienen trabajando en este proyecto, a partir del pedido explícito que los consiliarios estudiantiles de Franja Morada hicieron el Consejo Superior de contar una residencia universitaria y un apéndice del Comedor Universitario en el centro de la ciudad.

María Inés Pioli es una de las autoras de esta iniciativa en el Consejo Superior. Ella es estudiante de Derecho y oriunda de La Rioja. “Para quienes venimos del interior sabemos del esfuerzo económico que significa para nuestras familias costear nuestra estadía. Pero no es sólo eso, también el desarraigo es un factor que influye en dejar los estudios universitarios. Por eso la posibilidad de crear una residencia estudiantil y un comedor en el centro de la ciudad va a ayudar a muchos jóvenes a sostenerse en la universidad, porque genera un clima de contención y pertenencia”, señaló.

Costos 

El costo de una residencia universitaria oscila entre 120 y 170 mil pesos según la cantidad de personas que compartan pieza. Y alquilar un departamento de 1 dormitorio en barrio Nueva Córdoba cuesta entre 300 mil y 500 mil pesos.

Además, para quienes accedan a esta residencia les permitirá crear un espacio de encuentro y redes de contención entre pares, para ayudar y reforzar el sentido de pertenencia a la UNC y bajar los niveles de deserción.

Con qué servicios contará 

  • Habitaciones compartidas: La residencia contará con habitaciones diseñadas para alojar a tres o más estudiantes, ofreciendo un ambiente de convivencia que fomente la colaboración y el compañerismo.
  • Wi Fi: el edificio contará con servicio de conexión a Internet.
  • Lavandería: está previsto contar con un servicio de lavado de ropa.
  • Sala de Estudio: Se dispondrá de una sala equipada con mesas, sillas y conexiones eléctricas para que los residentes puedan concentrarse en sus estudios de manera óptima. Este espacio está pensado para facilitar el aprendizaje y el intercambio académico entre los estudiantes.
  • Espacios de guardado: Cada habitación tendrá un espacio de almacenamiento personalizado para guardar pertenencias de forma segura y ordenada, lo que contribuye a mantener un ambiente limpio y organizado en las habitaciones compartidas.
  • Costos: la UNC financiará una parte de la inversión y el resto será costeado por los estudiantes. La estimación es que cada estudiante pague 25 mil pesos.
  • Comedor Universitaria: en la planta baja del edificio se instalará un apéndice del Comedor Universitario, con capacidad para 400 raciones diarias de comida. Y se gestionará de la misma manera en que se gestiona el Comedor de Ciudad Universitaria.

Te puede interesar

Un alumno del Monserrat competirá en una olimpíada internacional de informática en Egipto

Juan José Läderach, estudiante de sexto año del colegio preuniversitario de la UNC, integrará el equipo olímpico argentino que viajará a Alejandría en septiembre a la “36ª Olimpíada Internacional de Informática – IOI 2024”. Recibió la felicitación y el apoyo de las máximas autoridades de la Casa de Trejo.

El Cabildo es sede de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario Córdoba 2024

El evento se llevará a cabo hasta mañana viernes de 10:00 a 18:00 en el Patio Mayor del Cabildo. Se trata de una iniciativa de editoriales universitarias públicas y privadas radicadas en la provincia de Córdoba, que reunirá a varios sellos a nivel nacional e internacional.

La vicegobernadora participó del 60° aniversario de Hemoderivados de la UNC

La vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la trayectoria y presente de esta institución como un ejemplo del valor y el alcance que tiene la inversión estatal y la universidad pública.

UNC: la Facultad de Derecho ofrecerá posgrados y diplomaturas con descuentos para personal municipal

En paralelo, Passerini rubricó un convenio marco para que la casa de altos estudios preste asistencia técnica en la inscripción registral de bienes inmuebles del Estado local.

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC cumple hoy 60 años

A 60 años de su creación, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es un actor clave del sistema de salud de Argentina y también de los países limítrofes.

La Municipalidad y la UNC ponen en agenda la salud mental y el consumo problemático

La formación estará destinada al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.

Laboratorio de Hemoderivados: de proyecto disruptivo a modelo de sustentabilidad

Por estos días se cumplieron los 60 años de la creación de lo que hoy conocemos como Laboratorio de Hemoderivados de la UNC. Vale la pena repasar cómo una idea logró transformarse en un ejemplo a seguir.