Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de mayo de 2024

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura

La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a los legisladores Fernández, Torres y Siciliano; entregó simbólicamente la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura - Foto: Legislatura de Córdoba

Los representantes de las comunidades de pueblos Indígenas y del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba desarrollaron este martes en la Legislatura la primera reunión de 2024. 

En este contexto, las autoridades de la Unicameral entregaron de manera simbólica la ley 10963 que se aprobó en abril pasado y que establece la lengua ranquel como Patrimonio Intangible de la Provincia de Córdoba.

En la apertura, la vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la importancia del trabajo coordinado y rescató lo que significan los pueblos originarios en nuestra provincia. “Como dice el gobernador Martín Llaryora hay que gestionar de manera conjunta sin importar la religión, la procedencia étnica, el género; sino, considerando que somos todos cordobeses. Vamos a seguir trabajando juntos para que puedan continuar con esta lucha para marcar, mostrar esta historia tan profunda, tan rica que tiene Córdoba”, aseguró.

 “Nos pone muy orgullosos abrir esta casa, que es la casa de la democracia para que sea un lugar de encuentro y de trabajo con todo el gobierno de la provincia”, agregó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, destacó que este segundo encuentro representa un hito histórico de encuentro entre las comunidades y las autoridades de la Provincia. Con la vicegobernadora Prunotto, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; y el legislador Miguel Sicialiano; entregaron a Ramón Cabral -de la comunidad ranquel- la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

En el encuentro estuvieron unos 30 representantes de los pueblos comechingones, sanavirones y ranqueles; también de comunidades mocovíes y kolla que residen en diferentes departamentos de la provincia. 

Por parte de la Provincia participó la subsecretaria de Fortalecimiento Educativo del Ministerio de Educación, Claudia Maine; el director de Bienestar Educativo de esa repartición, Juan José Castellano; autoridades de la Agencia Córdoba Joven, entre otros funcionarios, y representantes de las universidades Nacional y Provincial de Córdoba. 

En la actividad se abordaron temas relativos a fechas para recordar, mapas de los pueblos originarios de Córdoba, talleres en colegios e institutos de formación docente, becas para alumnos de pueblos indígenas, entre otros. 

El Consejo

El Registro de Comunidades de Pueblos Indígenas y el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas, se crearon por la Ley 10316 en el año 2015.

El Consejo entiende en todas las cuestiones en la que se vean involucrados -directa o indirectamente- intereses de las comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba y posibilita a las comunidades tener mayor visibilidad e instituye un espacio donde canalizar sus inquietudes y necesidad.

Te puede interesar

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.