Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de mayo de 2024

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura

La vicegobernadora Myrian Prunotto, junto a los legisladores Fernández, Torres y Siciliano; entregó simbólicamente la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

Comunidades indígenas de Córdoba realizaron la primera reunión de 2024 en la Legislatura - Foto: Legislatura de Córdoba

Los representantes de las comunidades de pueblos Indígenas y del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba desarrollaron este martes en la Legislatura la primera reunión de 2024. 

En este contexto, las autoridades de la Unicameral entregaron de manera simbólica la ley 10963 que se aprobó en abril pasado y que establece la lengua ranquel como Patrimonio Intangible de la Provincia de Córdoba.

En la apertura, la vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la importancia del trabajo coordinado y rescató lo que significan los pueblos originarios en nuestra provincia. “Como dice el gobernador Martín Llaryora hay que gestionar de manera conjunta sin importar la religión, la procedencia étnica, el género; sino, considerando que somos todos cordobeses. Vamos a seguir trabajando juntos para que puedan continuar con esta lucha para marcar, mostrar esta historia tan profunda, tan rica que tiene Córdoba”, aseguró.

 “Nos pone muy orgullosos abrir esta casa, que es la casa de la democracia para que sea un lugar de encuentro y de trabajo con todo el gobierno de la provincia”, agregó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, destacó que este segundo encuentro representa un hito histórico de encuentro entre las comunidades y las autoridades de la Provincia. Con la vicegobernadora Prunotto, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; y el legislador Miguel Sicialiano; entregaron a Ramón Cabral -de la comunidad ranquel- la ley que declara patrimonio cordobés a la lengua ranquel.

En el encuentro estuvieron unos 30 representantes de los pueblos comechingones, sanavirones y ranqueles; también de comunidades mocovíes y kolla que residen en diferentes departamentos de la provincia. 

Por parte de la Provincia participó la subsecretaria de Fortalecimiento Educativo del Ministerio de Educación, Claudia Maine; el director de Bienestar Educativo de esa repartición, Juan José Castellano; autoridades de la Agencia Córdoba Joven, entre otros funcionarios, y representantes de las universidades Nacional y Provincial de Córdoba. 

En la actividad se abordaron temas relativos a fechas para recordar, mapas de los pueblos originarios de Córdoba, talleres en colegios e institutos de formación docente, becas para alumnos de pueblos indígenas, entre otros. 

El Consejo

El Registro de Comunidades de Pueblos Indígenas y el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas, se crearon por la Ley 10316 en el año 2015.

El Consejo entiende en todas las cuestiones en la que se vean involucrados -directa o indirectamente- intereses de las comunidades de los Pueblos Indígenas de la Provincia de Córdoba y posibilita a las comunidades tener mayor visibilidad e instituye un espacio donde canalizar sus inquietudes y necesidad.

Te puede interesar

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.