Llega el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”
Está dirigido a todo público, para compartir sobre los últimos avances, descubrimientos y discusiones en ciencia y tecnología. El primer encuentro será el jueves 16 de mayo desde las 18 hs en el Museo Evita – Palacio Ferreyra.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, lanza el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”, que tiene como objetivo principal llevar los últimos avances, descubrimientos y discusiones en ciencia y tecnología en áreas temáticas específicas, directamente a la comunidad cordobesa.
El primer encuentro será el jueves 16 de mayo a las 18 horas en el Museo Evita – Palacio Ferreyra. La entrada es libre y gratuita mediante inscripción con cupo limitado.
Esta iniciativa es gestionada por la Dirección de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio. Acompañan en la organización la Agencia Córdoba Cultura y el CONICET Córdoba.
En la primera reunión, se presentará la mesa “Hablemos de IA”, formada por disertantes especializados en la temática, con un enfoque desde la comunicación, la filosofía y la tecnociencia. A su vez, la audiencia podrá también intercambiar sus reflexiones o realizar preguntas a los expositores invitados.
Para inscribirse al ciclo de Ciencia en Diálogo Córdoba, los interesados deberán llenar este formulario.
Disertantes del primer encuentro:
Ekaitz Cancela Rodríguez: Periodista y escritor español, investigador de las repercusiones de la era digital y las transformaciones del capitalismo. Graduado en periodismo, publicidad y relaciones públicas, con estudios en filosofía de la historia. Actualmente es editor en la plataforma de curación de contenido The Syllabus y parte del Center for the Advancement of Infrastructural Imagination (CAII).
Javier Blanco: Director de la Maestría en Tecnología, Políticas y Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especialista en filosofía y computación, filosofía de la información y filosofía de la técnica.
Darío Sandrone: Profesor y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente, es vicedirector de la Escuela de Filosofía – FFyH – UNC. Autor de libros como “Selva Artificial» y «De lunes a viernes, las cosas». Autor de libros como “Selva Artificial» y «De lunes a viernes, las cosas». Miembro de Dédalus, columnista en medios gráficos y radiales sobre tecnología y cultura.
Laura Alonso Alemany: Dra. Licenciada en Ciencia Cognitiva y del Lenguaje, profesora e investigadora en Ciencias de la Computación – FAMAF-UNC. Miembro del equipo de ética en Inteligencia Artificial de la Fundación Vía Libre y de La Liga del Bien. Participa en numerosos proyectos de Inteligencia Artificial, científicos y de transferencia al sector socio-productivo.
Sobre el ciclo
Ciencia en Diálogo Córdoba se dedica a la divulgación de conocimientos actuales, compartiendo el conocimiento de vanguardia en campos científicos y tecnológicos, así como las experiencias de expertos en la materia y de la propia comunidad interesada en estos temas. Además, promueve el diálogo entre el sistema científico-tecnológico y la comunidad, generando espacios de intercambio a través de charlas, talleres y conferencias, a través del conocido formato de cafés científicos.
Ciencia en Diálogo: Un ciclo para todos
Este programa presentará distintos ciclos, entre mayo y noviembre, referidos a temáticas de actualidad en ciencia y tecnología, dirigidos especialmente a jóvenes y adultos de la comunidad cordobesa. Se busca promover la divulgación de conocimientos científicos y tecnológicos actuales, facilitar el diálogo entre expertos y la comunidad, así como estimular el interés y la participación activa en estos temas. El objetivo es promover conversaciones sobre las problemáticas que nos ocupan, fomentando un entendimiento mutuo, comprensión crítica y enriquecedora, con información científica.
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.