Tecno&Innova Por: El Objetivo11 de mayo de 2024

Llega el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”

Está dirigido a todo público, para compartir sobre los últimos avances, descubrimientos y discusiones en ciencia y tecnología. El primer encuentro será el jueves 16 de mayo desde las 18 hs en el Museo Evita – Palacio Ferreyra.

La entrada es libre y gratuita mediante inscripción con cupo limitado - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, lanza el ciclo “Ciencia en Diálogo Córdoba”, que tiene como objetivo principal llevar los últimos avances, descubrimientos y discusiones en ciencia y tecnología en áreas temáticas específicas, directamente a la comunidad cordobesa.

El primer encuentro será el jueves 16 de mayo a las 18 horas en el Museo Evita – Palacio Ferreyra. La entrada es libre y gratuita mediante inscripción con cupo limitado.

Esta iniciativa es gestionada por la Dirección de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio. Acompañan en la organización la Agencia Córdoba Cultura y el CONICET Córdoba.

En la primera reunión, se presentará la mesa “Hablemos de IA”, formada por disertantes especializados en la temática, con un enfoque desde la comunicación, la filosofía y la tecnociencia. A su vez, la audiencia podrá también intercambiar sus reflexiones o realizar preguntas a los expositores invitados.

Para inscribirse al ciclo de Ciencia en Diálogo Córdoba, los interesados deberán llenar este formulario.

Disertantes del primer encuentro:

Ekaitz Cancela Rodríguez: Periodista y escritor español, investigador de las repercusiones de la era digital y las transformaciones del capitalismo. Graduado en periodismo, publicidad y relaciones públicas, con estudios en filosofía de la historia. Actualmente es editor en la plataforma de curación de contenido The Syllabus y parte del Center for the Advancement of Infrastructural Imagination (CAII).

Javier Blanco: Director de la Maestría en Tecnología, Políticas y Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Especialista en filosofía y computación, filosofía de la información y filosofía de la técnica.

Darío Sandrone: Profesor y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente, es vicedirector de la Escuela de Filosofía – FFyH – UNC. Autor de libros como “Selva Artificial» y «De lunes a viernes, las cosas». Autor de libros como “Selva Artificial» y «De lunes a viernes, las cosas». Miembro de Dédalus, columnista en medios gráficos y radiales sobre tecnología y cultura.

Laura Alonso Alemany: Dra. Licenciada en Ciencia Cognitiva y del Lenguaje, profesora e investigadora en Ciencias de la Computación – FAMAF-UNC. Miembro del equipo de ética en Inteligencia Artificial de la Fundación Vía Libre y de La Liga del Bien. Participa en numerosos proyectos de Inteligencia Artificial, científicos y de transferencia al sector socio-productivo.

Sobre el ciclo

Ciencia en Diálogo Córdoba se dedica a la divulgación de conocimientos actuales, compartiendo el conocimiento de vanguardia en campos científicos y tecnológicos, así como las experiencias de expertos en la materia y de la propia comunidad interesada en estos temas. Además, promueve el diálogo entre el sistema científico-tecnológico y la comunidad, generando espacios de intercambio a través de charlas, talleres y conferencias, a través del conocido formato de cafés científicos.

Ciencia en Diálogo: Un ciclo para todos

Este programa presentará distintos ciclos, entre mayo y noviembre, referidos a temáticas de actualidad en ciencia y tecnología, dirigidos especialmente a jóvenes y adultos de la comunidad cordobesa. Se busca promover la divulgación de conocimientos científicos y tecnológicos actuales, facilitar el diálogo entre expertos y la comunidad, así como estimular el interés y la participación activa en estos temas. El objetivo es promover conversaciones sobre las problemáticas que nos ocupan, fomentando un entendimiento mutuo, comprensión crítica y enriquecedora, con información científica.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.