Política Por: El Objetivo 30 de mayo de 2024

Por primera vez desde su creación, quedaron conformadas todas las comunidades regionales de Córdoba

Ya están establecidos los 25 entes, con el objetivo de apuntalar el desarrollo económico y social de esas regiones.

Por primera vez desde su creación, quedaron conformadas todas las comunidades regionales de Córdoba

Por primera desde la promulgación de la ley que las creó, quedaron conformadas las 25 comunidades regionales de Córdoba. 

Estos entes son integrados de manera voluntaria por los municipios y comunas, con el objetivo principal de apuntalar el desarrollo económico y social de cada una de las regiones en las que se divide la provincia, abriendo posibilidades al trabajo colaborativo y al asociativismo entre localidades.

El impulso que la gestión del gobernador Martín Llaryora brinda a las comunidades regionales se relaciona con la capacidad de estos entes para resolver problemáticas concretas en los territorios. 

Existe una comunidad regional por cada departamento, lo cual no implica que un mismo municipio o comuna no pueda formar parte de más de una comunidad regional, de acuerdo a sus propias necesidades, a sus características y, en definitiva, a la realidad productiva de cada lugar, favoreciendo el asociativismo.

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, viene trabajando desde el comienzo de la actual gestión por la conformación de la totalidad de estas comunidades, que ahora finalmente es un hecho.

“Nuestro énfasis está puesto en el sentido federal, con fuerte presencia en los territorios. Un gobierno de mucha cercanía, de diálogo, de apertura y de acompañamiento al desarrollo de las políticas públicas locales, para que los intendentes las puedan llevar adelante en beneficio de todos los cordobeses”, dijo el ministro de Gobierno.

Si bien su creación fue fijada por ley, al tratarse de entes voluntarios es necesario que los respectivos concejos deliberantes o comisiones comunales avalen la incorporación de cada localidad a la comunidad regional correspondiente. Su competencia territorial incide sobre toda superficie que esté por fuera de los radios urbanos de los municipios o de las comunas que la integran.

Entre las principales facultades de las comunidades regionales se cuenta el ejercicio del poder de policía en materia de habilitaciones de locales comerciales, eventos deportivos y otros procedimientos.

También la planificación en cuanto a suministro de agua, comunicación vial, en especial en lo referido a caminos terciarios, y cuestiones medioambientales. Una de sus obligaciones consiste en presentar al Ministerio de Gobierno de la Provincia una planificación anual con sus prioridades de trabajo.

Por su parte, algunas de las tareas que corresponden al Ministerio de Gobierno son el registro de las autoridades de las comunidades regionales, el control de la legalidad de sus actos y la generación de indicadores de desarrollo regional de acuerdo al capital humano, social y a la infraestructura, entre otros asuntos.

Departamentos y presidentes de las 25 comunidades regionales: Calamuchita: Oscar Santarelli; Colón, Claudia Acosta; Cruz del Eje, Luciano Vrancic; General Roca, Ariel Vidoret; General San Martín, Augusto Arietti; Ischilín, Raúl Figueroa; Juárez Celman, Ariel Moreyra; Marcos Juárez, Julieta Aquino; Minas, Cristian Frías; Pocho, Jorge Heredia; Punilla, Fabricio Díaz; Río Cuarto, Franco Suárez; Río Primero, Silbia Mancilla; Río Seco, Ramón Flores. Río Segundo, Darío Chesta; Roque Sáenz Peña, María Victoria Busso; San Alberto, Mariano Ceballos Recalde; San Javier, Enrique Rébora; San Justo, Damián Bernarte; Santa María, Carolina Basualdo; Sobremonte, Marcelo Eslava; Tercero Arriba, Sergio Avalis; Totoral, Víctor Molina; Tulumba, Dina Valeria Montoya y Unión, Juan Pablo Vassia.

Te puede interesar

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

Milei explicó que echó a Nicolás Posse porque "no cumplía los objetivos"

“El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años", enfatizó el Presidente al recibir el Premio Juan de Mariana 2024 este viernes en Madrid, en el marco de su gira por países europeos.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

Ley Bases: qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

El Gobierno logró aprobar el mega proyecto con lo justo y gracias al desempate de Villarruel.

Milei ratificó su intención de vetar leyes que perjudiquen el equilibrio fiscal: "Me importa tres carajos"

El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que “cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo”.

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

El Gobierno deja de regular las tarifas de cable, celulares e Internet: las empresas podrán fijar aumentos sin tope

La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

Ley Bases: el Senado aprobó el mega proyecto en general con el desempate de Villarruel

Ahora, la Cámara alta iniciará la votación en particular. Posteriormente, continuará la sesión de debate del paquete fiscal.

“Le doy todo mi apoyo al presidente Milei”, afirmó Elon Musk

El empresario dijo tener “mucho optimismo respecto del futuro” de la Argentina

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quorum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

De esta manera, la sesión iniciará mañana a las 10. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Milei reúne a su Gabinete con la mirada puesta en la Ley Bases

El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.