EcoObjetivo Por: El Objetivo 01 de junio de 2024

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Daniel Scioli participará de jornada con empresarios en el Día del Ambiente. - Foto: Archivo.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente. Impulsado por Naciones Unidas, el Día del Medio Ambiente 2024 se celebra el 5 de junio bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los 5 de junio desde 1973. Se eligió esa fecha porque ese día, un año antes, se desarrolló en Estocolmo la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo.

Los funcionarios estarán el próximo miércoles en las Jornadas Argentina Sustentable 2024 que organiza Futuro Sustentable y que contará con Noticias Argentinas como media partner. La actividad es libre y gratuita y se desarrollará en el Hotel NH City de la ciudad de Buenos Aires. Las autoridades de Ambiente participarán del encuentro en donde empresas y Gobierno debatirán sobre la realidad en materia ambiental.

En la apertura también estarán presentes Lucas Figueras, presidente de ACUMAR; y Carlos González D’Alessandro, diputado nacional de LLA y  presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Las temáticas de los paneles incluyen el rol del gas natural el combustible de transición en tiempos de Cambio Climático;  Descarbonización en la industria Oíl & Gas; contribución del sector de los hidrocarburos a la agenda del Desarrollo Sostenible; Escenario Hídrico 2030: Claves y desafíos; Sustentabilidad y competitividad - Descarbonización en la industria; claves y desafíos en la gestión de residuos; Agricultura: Evaluación estratégica ambiental y para cerrar se debatirá sobre la articulación Público – Privada y los desafíos de la agenda ambiental.

Referentes de empresas como YPF Luz, Total Energies, Metrogas, TGN, TGS, Holcim, Andreani, Dow y Compañía Mega, Bayer y CCU entre otras serán los responsables de abordar los temas que hoy ocupan a los actores productivos de la economía en materia ambiental.

Te puede interesar

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.

América Latina importa agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea

Son datos actualizados en abril de este año por el estudio EU Pesticides Export Ban: What Could Be the Consequences? (Prohibición de Exportación de Pesticidasd de la UE: ¿cuáles podrían ser las consecuencias?), que publica DW en español.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Más de 500 vehículos abandonados serán compactados

Por tal motivo, los posibles titulares de dominio o interesados, acreedores, prendarios o embargantes, tienen tiempo hasta el 15 de julio para presentarse a ejercer los derechos que estimen pertinentes.

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.