Tecno&Innova Por: El Objetivo27 de junio de 2024

Smartcities: El futuro de las ciudades

La clave está en la planificación, la primer premisa para el camino hacia una ciudad inteligente.

Smartcities: El futuro de las ciudades

En el marco del evento Proyectar Córdoba, organizado por la CEDUC en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba, se desarrolló el panel de conversación entre Alejandra Torres, diputada nacional con una basta experiencia en el campo de la modernización; junto a Pablo López, Coordinador de Vivienda y Hábitat en la Gerencia de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. 

El espacio tuvo como temática central a las “smartcities”. Alejandra Torres, quien en su paso por la gestión municipal de la ciudad de Córdoba tuvo a su cargo las políticas públicas en materia de modernización e innovación para avanzar hacia una ciudad inteligente, dialogó con el experto de la CAF, con quien tuvo oportunidad de compartir trabajos previos en su rol de consultoría, sobre los principales aspectos que se requiere considerar a la hora de llevar adelante el proceso hacia una smartcity.

Para comenzar, compartieron la definición del concepto. En palabras de Pablo López, “ciudad inteligente es un concepto que ya tiene varias décadas”. En la búsqueda de sus orígenes, recordó que “IBM fue quien impulsó la idea de que la tecnología podía resolver muchos de los problemas urbanos. Pero toda esta idea tecnológica que encierra el concepto de smartcity termina siendo meramente instrumental. La clave del concepto, es pensar en un nuevo concepto de ciudad”.  Y explicó “Siempre caemos en la falla de pensar que primero se trata de tecnología, de drones, de manejo tecnológico de grandes volúmenes de datos, de apps… cuando lo primero que debemos hacer es pensar en la ciudad que buscamos, planificarla, proyectarla, y luego de ese primer gran paso es que nos plantearemos qué herramientas necesitaremos”.

El panel reflexionó sobre los principales desafíos que atraviesan las ciudades que buscan convertirse en inteligentes, en el contexto actual de América Latina. Se mencionaron casos de éxito como Bogotá, donde fue central la evolución del concepto de zonificación, pasando a un uso de suelo mixto.

Sobre el aspecto del acceso a las viviendas, Alejandra Torres destacó lo positivo de que en Argentina se hayan vuelto a habilitar los créditos hipotecarios, pero remarcó la necesidad de que funcione correctamente el sistema, y se resuelvan los temas de titulación, que en muchas oportunidades se tornan en problemas bastante serios.

Los expositores repasaron los marcos normativos vigentes, el uso de suelo y control de la expansión urbana; movilidad sustentable y acceso a oportunidades; reducción de emisiones; eficiencia energética y energía sustentable; vivienda asequible; productividad urbana y gestión segura de la información.

“A la hora de planificar las ciudades, debemos analizar las oportunidades de desarrollo, de espacios públicos, educativos, de salud, y analizar el tiempo que les lleva a las personas de los diferentes estratos sociales según donde vivan, poder acceder a esas oportunidades”, comentó López, y remarcó el concepto de que “en las ciudades del futuro se pretende que los ciudadanos resuelvan sus quehaceres cotidianos en un radio de 15 minutos”.

Te puede interesar

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.

La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas

Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.

Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024

Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.