Caputo y Bausili se reúnen con los bancos tras fijar el horizonte de emisión monetaria cero
La reunión se desarrollará este lunes en medio de la expectativa por conocer más detalles de la anunciada segunda etapa del plan económico del Gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantendrán este lunes una reunión con las entidades bancarias privadas, tras el anuncio del comienzo de la “segunda etapa” del plan de estabilización económica, cuyo eje será “la emisión monetaria cero”.
El encuentro de los funcionarios nacionales con los bancos para fijar los parámetros del nuevo esquema de política monetaria, fue informado por Bausili el pasado viernes durante la conferencia de prensa conjunta con Caputo.
Entre los temas a abordar durante el cónclave se espera que estén arriba de la mesa el traslado de los pasivos remunerados del Central al Tesoro, la búsqueda de alternativas para terminar con los puts, y el blanqueo de capitales, recientemente aprobado en el Paquete Fiscal.
En busca de no generar una expectativa desmedida sobre el contenido de la reunión, el titular de la autoridad monetaria anticipó que "quiero aclarar que esto es un ejercicio normal con los bancos que no debe generar ninguna sorpresa o sobresaltos".
En el anuncio de la segunda etapa del plan económico, Bausilli adelantó que "vamos a poner en marcha un mecanismo de esterilización centrado en letras de regulación monetaria que los bancos deberán usar para derivar sus excesos de liquidez" y reveló que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas en esa dirección.
En cuanto a las reservas de la entidad, manifestó que se contemplaba que de junio a septiembre tuvieran pérdidas, al asegurar que "dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3 mil millones de dólares”, lo que definió como “normal” y estimó que “en el tercer trimestre se recuperan".
Caputo, por su parte, señaló que el objetivo del Gobierno es que "los bancos comiencen a trabajar como bancos para prestarles al sector privado", sosteniendo que "por eso, es fundamental la baja de la inflación".
Tras el lanzamiento de la segunda fase del programa económico, en medio de la conversación con los bancos, y a la espera de conocer más precisiones sobre futuras medidas, la atención se centrará en la reacción de los mercados durante este lunes. Especialmente en el comportamiento de las acciones de las entidades bancarias.
Fuente: NA
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.