El Centro de Almaceneros informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 5%
De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba informó que la inflación estimada de junio fue del 5%.
De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.
Para no caer bajo la línea de pobreza durante junio, una familia tipo necesitó $1.048.731 según los departamentos estadísticos. La línea de indigencia se situó en $591.210 para cubrir los productos básicos establecidos por el INDEC.
Dentro del mes de junio, para el 57,5 % de los Hogares no pudieron acceder durante a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Por su parte, quienes si pudieron solo el 25,1 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo.
Un dato alarmante es que el 10,5% de las familias manifestó que la falta de recursos afectó su dieta y al menos un integrante del grupo comió una vez al día o dejó de comer todo un día y un 18,5% se quedó sin alimentos. También, el 16,7% de las familias tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
Asimismo, el hambre se manifestó, pero ante la situación un 28% de hogares donde alguno de sus integrantes sintió hambre, pero ingirió alimentos. A su vez, el 47,2% a partir de junio dejó de desayunar, almorzar, merendar o cenar.
En tanto, la financiación fue clave para muchos hogares a la hora de cubrir sus necesidades básicas ya que el 88,9% de los grupos financiaron alimentos durante el sexto mes del año: al fiado el 47,2%; con Tarjetas de Créditos un 32,8% y/o con dinero prestado el 9,3%.
Los comercios del rubro alimenticio (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías, verdulerías, etc.) tuvieron una caída en ventas del 28,2% comparadas con igual periodo del año anterior (sobre misma cantidad de clientes). Sin embargo, se observa durante este periodo 1,5 puntos de recuperación de consumo, respecto al mes anterior.
Te puede interesar
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.