Mercado Por: El Objetivo03 de julio de 2024

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 5%

De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 5% - Foto: archivo

El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba informó que la inflación estimada de junio fue del 5%.

De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.

Para no caer bajo la línea de pobreza durante junio, una familia tipo necesitó $1.048.731 según los departamentos estadísticos. La línea de indigencia se situó en $591.210 para cubrir los productos básicos establecidos por el INDEC.

Dentro del mes de junio, para el 57,5 % de los Hogares no pudieron acceder durante a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Por su parte, quienes si pudieron solo el 25,1 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo.

Un dato alarmante es que el 10,5% de las familias manifestó que la falta de recursos afectó su dieta y al menos un integrante del grupo comió una vez al día o dejó de comer todo un día y un 18,5% se quedó sin alimentos. También, el 16,7% de las familias tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.

Asimismo, el hambre se manifestó, pero ante la situación un 28% de hogares donde alguno de sus integrantes sintió hambre, pero ingirió alimentos. A su vez, el 47,2% a partir de junio dejó de desayunar, almorzar, merendar o cenar.

En tanto, la financiación fue clave para muchos hogares a la hora de cubrir sus necesidades básicas ya que el 88,9% de los grupos financiaron alimentos durante el sexto mes del año: al fiado el 47,2%; con Tarjetas de Créditos un 32,8% y/o con dinero prestado el 9,3%.

Los comercios del rubro alimenticio (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías, verdulerías, etc.) tuvieron una caída en ventas del 28,2% comparadas con igual periodo del año anterior (sobre misma cantidad de clientes). Sin embargo, se observa durante este periodo 1,5 puntos de recuperación de consumo, respecto al mes anterior.

Te puede interesar

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.