El Centro de Almaceneros informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 5%
De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba informó que la inflación estimada de junio fue del 5%.
De esta manera, la inflación acumulada de 2024 es del 88,6% y a nivel interanual, 323%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 160%.
Para no caer bajo la línea de pobreza durante junio, una familia tipo necesitó $1.048.731 según los departamentos estadísticos. La línea de indigencia se situó en $591.210 para cubrir los productos básicos establecidos por el INDEC.
Dentro del mes de junio, para el 57,5 % de los Hogares no pudieron acceder durante a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Por su parte, quienes si pudieron solo el 25,1 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,9 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal (mayoritariamente con AUH / Tarjeta Alimentar) para lograr ese objetivo.
Un dato alarmante es que el 10,5% de las familias manifestó que la falta de recursos afectó su dieta y al menos un integrante del grupo comió una vez al día o dejó de comer todo un día y un 18,5% se quedó sin alimentos. También, el 16,7% de las familias tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
Asimismo, el hambre se manifestó, pero ante la situación un 28% de hogares donde alguno de sus integrantes sintió hambre, pero ingirió alimentos. A su vez, el 47,2% a partir de junio dejó de desayunar, almorzar, merendar o cenar.
En tanto, la financiación fue clave para muchos hogares a la hora de cubrir sus necesidades básicas ya que el 88,9% de los grupos financiaron alimentos durante el sexto mes del año: al fiado el 47,2%; con Tarjetas de Créditos un 32,8% y/o con dinero prestado el 9,3%.
Los comercios del rubro alimenticio (carnicerías, almacenes, pollerías, fiambrerías, verdulerías, etc.) tuvieron una caída en ventas del 28,2% comparadas con igual periodo del año anterior (sobre misma cantidad de clientes). Sin embargo, se observa durante este periodo 1,5 puntos de recuperación de consumo, respecto al mes anterior.
Te puede interesar
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.
Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre
El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.
Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina
Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.
El riesgo país perforó los 600 puntos, el valor más bajo desde enero
El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.
La carne aumentó hasta un 10% en Córdoba y prevén nuevas subas hacia fin de año
Los incrementos se trasladaron directamente desde la media res a los mostradores, impactando de lleno en los cortes de mayor consumo.
El Riesgo País perfora los 600 puntos y alcanza el nivel más bajo desde enero 2025
Por ese motivo, el indicador que elabora JP Morgan, cede al valor más bajo desde el 14 de enero de este año (en ese momento llegó a ubicarse en 579 puntos).
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre
En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.