Internacional Por: El Objetivo06 de julio de 2024

Hamás aceptó propuesta de EEUU sobre liberación de rehenes israelíes

Hamás aceptó la propuesta estadounidense sobre liberación de rehenes israelíes en Gaza. El grupo islamista abandonó la exigencia de que Jerusalén se comprometa primero con un alto el fuego.

Una víctima de los ataques de Israel es llevada por ciudadanos palestinos. - Foto: REUTERS/Mohammed Torokman - Noticias Argentinas.

Hamás aceptó una propuesta de Estados Unidos para iniciar conversaciones sobre la liberación de rehenes israelíes, incluidos soldados y hombres, 16 días después de la primera fase de un acuerdo destinado a poner fin a la guerra de Gaza, dijo el sábado a Reuters una fuente de alto rango de Hamás.

El grupo militante islamista abandonó la exigencia de que Israel se comprometa primero a un alto al fuego permanente antes de firmar el acuerdo, y permitiría que las negociaciones logren eso a lo largo de la primera fase de seis semanas, señaló la fuente a Reuters bajo condición de anonimato porque las conversaciones son privadas.

Un funcionario palestino cercano a los esfuerzos de paz mediados internacionalmente había sostenido que la propuesta podría conducir a un acuerdo marco si era aceptada por Israel y pondría fin a la guerra de nueve meses entre Israel y Hamás en Gaza.

Una fuente del equipo negociador israelí, que habló bajo condición de anonimato, dijo el viernes que ahora había posibilidades reales de llegar a un acuerdo. Ello contrasta fuertemente con anteriores ocasiones en la guerra de Gaza, que dura ya nueve meses, en las que Israel dijo que las condiciones impuestas por Hamás eran inaceptables.

Un portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no respondió inmediatamente a una petición de comentarios el sábado, día de reposo judío. El viernes, su oficina señaló que las conversaciones continuarían la próxima semana y subrayó que seguían existiendo diferencias entre las partes.

El conflicto cobró  la vida de más de 38.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, desde que Hamás atacó ciudades del sur de Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando unos 250 rehenes, según cifras oficiales israelíes.

La nueva propuesta asegura que los mediadores garantizarán un alto al fuego temporal, la entrega de ayuda y la retirada de las tropas israelíes mientras continúen las conversaciones indirectas para aplicar la segunda fase del acuerdo, según la fuente de Hamás.

Los esfuerzos para garantizar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza se han intensificado en los últimos días con una activa diplomacia itinerante entre Washington, Israel y Qatar, que dirige los esfuerzos de mediación desde Doha, donde tiene su sede la dirección de Hamás en el exilio.

Una fuente regional afirmó que el Gobierno estadounidense se esforzaba por lograr un acuerdo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

Netanyahu informó el viernes que el jefe de la agencia de inteligencia israelí Mossad había regresado de una reunión inicial con mediadores en Qatar y que las negociaciones continuarían la próxima semana.

.Enfrentamientos.

.En tanto, las fuerzas israelíes intensificaron los ataques militares en todo el enclave, matando al menos a 29 palestinos en las últimas 24 horas e hiriendo a otros 100, informaron las autoridades sanitarias del territorio.

Entre los fallecidos en distintos ataques aéreos había cinco periodistas locales, lo que eleva a 158 el número de periodistas muertos desde el 7 de octubre, según la oficina de medios de comunicación del gobierno de Gaza, dirigido por Hamás.

Las fuerzas israelíes, que han intensificado sus incursiones en Ráfah, cerca de la frontera con Egipto, mataron el sábado a cuatro policías palestinos e hirieron a otros ocho en un ataque aéreo contra su vehículo, según informaron las autoridades sanitarias.

En un comunicado emitido por el Ministerio del Interior dirigido por Hamás, se informó que entre los cuatro muertos se encontraba Fares Abdel-Al, jefe de la policía del barrio de Tel Al-Sultan, en el oeste de Ráfah.

El ejército israelí aseveró que las fuerzas continuaron "operaciones de inteligencia" en Ráfah, destruyeron varias estructuras subterráneas, incautaron armas y equipos y mataron a varios pistoleros palestinos.

Israel afirmó que sus operaciones en Ráfah tenían como objetivo erradicar los últimos batallones del brazo armado de Hamás.

En el campo central de Al-Nuseirat, uno de los ocho campos de refugiados históricos del enclave, un ataque aéreo israelí contra una casa mató a 10 palestinos, informaron los médicos.

El ejército israelí aseguró haber eliminado una célula de cohetes de Hamás que operaba desde el interior de una zona designada humanitaria. Afirmó que llevó a cabo un ataque preciso tras tomar medidas para garantizar que los civiles salieran ilesos. Hamás niega las acusaciones israelíes de utilizar propiedades civiles con fines militares.

Las alas armadas de Hamás y la Yihad Islámica indicaron que combatientes atacaron a las fuerzas israelíes en varias zonas del enclave con cohetes antitanque y bombas de mortero.

 

(Reporte y Escrito por Samia Nakhoul, Muhammad Al Gebaly y Nidal al-Mughrabi; reporte adicional de Maayan Lubell y Emily Rose. Editado en Español por Ricardo Figueroa, Reuters)

 

Comentarios (0)

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".