El Gobierno ya tiene listas "la ley de hojarascas", la reforma electoral y la ley “anticasta”: de qué tratan
La oposición dialoguista aceptaría la ley de hojarascas para remover leyes obsoletas, así como las normas "anticasta", pero se plantará en contra de la eliminación de las PASO y el financiamiento público de los partidos políticos.
El Poder Ejecutivo Nacional ya tiene a punto la ley de “hojarascas”, la reforma política y electoral y la ley “anticasta”, pero las presentará después del receso invernal en la Cámara de Diputados.
Así lo pudo saber Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias de la oposición dialoguista, que replegarán fuerzas y volverán a la carga en la sesión pedida conjuntamente por La Libertad Avanza y el PRO para el miércoles 7 de agosto, en la que analizan solicitar una ampliación del temario.
La oposición dialoguista aceptaría la ley de "hojarascas" para remover leyes obsoletas, así como las normas "anticasta", pero se plantará en contra de la eliminación de las PASO y de la iniciativa para terminar con el financiamiento público de los partidos políticos.
La ley de "hojarascas" es una iniciativa para remover leyes que desde la cartera de Desregulación y Transformación del Estado consideran vetustas y que implican regulaciones y trabas burocráticas.
“Son cerca de 100 normas que se van a derogar con el objetivo de desregular, como por ejemplo la ley del precio uniforme de venta de libros o la que bloqueaba la importación de azúcar”, precisaron.
Según indicaron las mismas fuentes, algunas desregulaciones tienen un efecto práctico concreto, pero una gran cantidad son para “generar relato” ya que se trata de leyes que están obsoletas en los hechos, como la que regula las carreras de palomas.
“Varias desregulaciones serán bienvenidas, en especial si traen precios más bajos para los consumidores, como en los medicamentos”, ejemplificaron.
Para muchas desregulaciones, el Gobierno no necesita esperar a que el Congreso le apruebe la ley de "hojarascas" del ministro Federico Stuzenegger, sino que ya puede avanzar por decreto, como sucedió este miércoles con la reforma del Código Aerocomercial.
Por cuerda separada el Gobierno intentará aprobar una ley “anticasta”, cuya redacción todavía un “work in progress”, una obra en construcción, pero que pondría resumirse como una iniciativa para acabar con “privilegios”.
Entre las reformas proyectadas se encuentra la eliminación de los regímenes jubilatorios especiales pero también el fin de los privilegios en el Estado y en las organizaciones sindicales.
En paralelo, el Gobierno ya tiene preparada una reforma política y electoral, que tiene como base el capítulo que fue retirado de la Ley Bases primigenia que se había presentado a fines de diciembre pasado.
Una de las medidas será el fin del financiamiento público de los partidos políticos, con el argumento de que el Estado no tiene que inmiscuirse en la vida interna de las fuerzas políticas y la sociedad no tiene por qué hacerse cargo de los gastos de la política.
Desde la UCR adelantaron que discrepan con esta lógica. “Tenemos que ver el contenido pero en principio no estamos de acuerdo. Sabemos que lo van a presentar como bajar el gasto de la política, pero la contracara es que las empresas compren las decisiones del Estado, lo cual nos cuesta carísimo”, justificaron.
“El financiamiento público viene a establecer equidad entre los partidos para competir, y los aísla de los intereses privados”, explicaron.
Tampoco avalarían desde el partido centenario la eliminación de las PASO, que está planteada como una de las reformas de esta ley electoral.
Las PASO habían sido sancionadas por ley en 2009 a través de la ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”, y fueron aplicadas por primera vez en las elecciones del 2011.
La escasa utilización de las PASO por parte de las alianzas electorales hizo que desde un principio ese mecanismo fuera puesto en tela de juicio por el enorme gasto y logística que demandaba desde el Estado nacional.
Sin embargo, muchas fuerzas políticas empezaron a utilizarlas tanto para la confección de las listas de candidatos locales, como nacionales, tanto para los cargos legislativos como fórmulas presidenciales, siendo el caso más representativo el de Juntos por el Cambio con la interna que Patricia Bullrich le ganó a Horacio Rodríguez Larreta.
Lo que todavía no está claro en esta reforma electoral es si se mantendrá el criterio de paridad de género en la integración de las listas electorales, cuya eliminación estaba presente en la primera Ley Bases.
La correlación de fuerzas dirimirá esta cuestión pero a priori asoma complicado que se pueda avanzar en retirar el cupo de genero teniendo en cuenta que la paridad de generó fue votada transversalmente con el impulso -no de un gobierno peronista- sino del Gobierno de Mauricio Macri en 2017.
La boleta única es innegociable para el Gobierno, que entiende que existe la suficiente base de apoyo para avanzar exitosamente, quedando por resolver si se pasará a un esquema de votación electrónico o se conservará la papeleta como instrumento de votación.
La novedad es que la boleta única que piensa el poder Ejecutivo se complementa con un sistema de listas abiertas, para que el votante pueda hacer uso de su creatividad y combinar candidatos de distintos partidos o incluso cambiar el orden de los candidatos.
Otros proyectos que están en carpeta son una iniciativa de modernización judicial, la ley de juicio en ausencia, una amplia reforma educativa, y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo oficial y medios públicos de Radio Televisión Argentina (RTA). (NA)
Te puede interesar
Gobernadores se reunieron con Francos y Caputo por obra pública
Apuntan a agilizar acuerdos con las provincias.
Más recortes: el Gobierno buscará presentar el mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes
Existen varios organismos estatales o descentralizados que están en la mira de la gestión libertaria, a las que se le recortará funciones.
Nuevo altonivel sobre la avenida Vélez Sarsfield: Passerini participó junto al gobernador Martín Llaryora del llamado a licitación
Mejorará la seguridad vial y fluidez del tránsito en la zona sur de la ciudad. La obra pública tiene un presupuesto estimado en 47.764 millones de pesos.
Cristina Kirchner respondió en X a la denuncia de Anses: "Che Milei, deberías buscar un buen psicólogo"
La ex mandataria calificó de "burros" a funcionarios del Gobierno y se refirió al discurso de Javier Milei en Davos. "¿Deberías buscar tal vez, un buen psiquiatra? Lo necesitás", planteó.
El Gobierno de Córdoba desmintió las declaraciones de De Loredo
La Provincia emitió un comunicado desmintiendo las palabras del diputado por la UCR. “Esta información brindada por el diputado nacional es absolutamente incorrecta y de suma gravedad institucional”, aseguraron.
Cruce entre De Loredo y el Gobierno de Córdoba por el aumento del impuesto inmobiliario
Además, el diputado de la UCR acusó a la Provincia de incorporar a 5.000 nuevos empleados en planta permanente. Desde el Gobierno lo acusan de brindar "información falsa" y pidieron que "se retracte".
El Gobierno de Milei denunció a Cristina Kirchner por presunta estafa y defraudación
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, presentó una denuncia penal por presuntos delitos de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica” contra la exvicerpresidenta.
Arranca una nueva etapa del plan económico y bajan el ritmo de devaluación mensual
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
Javier Milei habló sobre sus dichos en Davos: “Me apena que hayan sido usados con un video editado”
El mandatario respondió a un usuario en redes sociales que lo consultó sobre la masiva Marcha Federal Antifascista del sábado.
Llaryora lanza un ambicioso plan para el Noroeste y el Sur – Sur provincial
El gobernador anunció que su gestión destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones. La iniciativa busca promover la radicación de más inversiones productivas, industriales y turísticas. También habrá beneficios para el sector agropecuario.
Llaryora defendió la diversidad y sostuvo que Córdoba siempre va a abrazar la diferencia
Llaryora indicó que en Córdoba “no se persigue a nadie” y se defiende la diversidad. “Sepan que esto es Córdoba, nunca se persigue la diversidad, vengan a Córdoba que siempre vamos a abrazar la diferencia”, sostuvo.
El Fuero Penal Económico y Anticorrupción deberá abocarse a la Causa Kraisman
La Fiscalía de Feria del Distrito 3 modificó la calificación de los hechos y el expediente fue remitido al Fuero Penal Económico y Anticorrupción para su prosecución, al tratarse de delitos contra el erario público.