¿Se puede embargar el oro argentino que se envió al exterior?: encienden alertas
Los lingotes de oro del Banco Central de la República Argentina fueron depositados en Londres para obtener rentabilidad.
Como ocurrió con la fragata Libertad durante el kirchnerismo, las reservas de oro de la Argentina en el exterior podrían ser embargadas en el marco de juicios iniciados por fondos buitres, alertaron economistas, lo que promete disparar una fuerte polémica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, terminó admitieron el envío de lingotes de oro a Inglaterra, que había sido revelado por el diputado nacional y jefe del gremio de bancarios, Sergio Palazzo.
El Gobierno salió a defender la jugada porque generará el pago de intereses al país, pero economistas advirtieron que ese oro fuera de territorio argentino, "puede caer en embargo".
Palazzo le había solicitada al Gobierno y al BCRA aclarar si los días 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA a Ezeiza, donde los embarcaron en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.
Economistas
Para el exasesor gubernamental Fausto Spotorno, el oro argentino podría ser embargado en el marco de litigios abiertos como el de YPF.
"El oro estaba acá para protegerlo contra juicios y embargos. Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PIB e YPF. Ese riesgo se puede reducir, pero son cuestiones legales", dijo Spotorno.
El economista explicó que "la forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es usarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro vs tasa".
En la misma línea, el expresidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli dijo que "se debería aclarar qué se hará con el oro".
Y recordó que “los bancos centrales están acumulando oro cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar que se hará con el oro” y alertó que Londres “es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países incluida Islandia. En 2015 Cámara de Apelaciones NY falló a favor del BCRA contra los buitres”.
También se sumó a las críticas el exministro Martín Guzmán, quien se preguntó si el Gobierno está sacando oro del país para “empeñar las joyas de la abuela”.
Recordó que el presidente Javier Milei dijo que ya tienen armados las REPOs para pagar deuda el año próximo y señaló: "Un REPO es como empeñar las joyas de la abuela. Das el oro a cambio de dólares. Luego toca devolver los dólares para recuperar el oro. Si no tenés los dólares, la casa de empeño (en este caso, un banco internacional) se queda con el oro". (NA)
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.