¿Se puede embargar el oro argentino que se envió al exterior?: encienden alertas
Los lingotes de oro del Banco Central de la República Argentina fueron depositados en Londres para obtener rentabilidad.
Como ocurrió con la fragata Libertad durante el kirchnerismo, las reservas de oro de la Argentina en el exterior podrían ser embargadas en el marco de juicios iniciados por fondos buitres, alertaron economistas, lo que promete disparar una fuerte polémica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, terminó admitieron el envío de lingotes de oro a Inglaterra, que había sido revelado por el diputado nacional y jefe del gremio de bancarios, Sergio Palazzo.
El Gobierno salió a defender la jugada porque generará el pago de intereses al país, pero economistas advirtieron que ese oro fuera de territorio argentino, "puede caer en embargo".
Palazzo le había solicitada al Gobierno y al BCRA aclarar si los días 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA a Ezeiza, donde los embarcaron en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.
Economistas
Para el exasesor gubernamental Fausto Spotorno, el oro argentino podría ser embargado en el marco de litigios abiertos como el de YPF.
"El oro estaba acá para protegerlo contra juicios y embargos. Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PIB e YPF. Ese riesgo se puede reducir, pero son cuestiones legales", dijo Spotorno.
El economista explicó que "la forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es usarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro vs tasa".
En la misma línea, el expresidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli dijo que "se debería aclarar qué se hará con el oro".
Y recordó que “los bancos centrales están acumulando oro cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar que se hará con el oro” y alertó que Londres “es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países incluida Islandia. En 2015 Cámara de Apelaciones NY falló a favor del BCRA contra los buitres”.
También se sumó a las críticas el exministro Martín Guzmán, quien se preguntó si el Gobierno está sacando oro del país para “empeñar las joyas de la abuela”.
Recordó que el presidente Javier Milei dijo que ya tienen armados las REPOs para pagar deuda el año próximo y señaló: "Un REPO es como empeñar las joyas de la abuela. Das el oro a cambio de dólares. Luego toca devolver los dólares para recuperar el oro. Si no tenés los dólares, la casa de empeño (en este caso, un banco internacional) se queda con el oro". (NA)
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.