Business Por: El Objetivo01 de agosto de 2024

Córdoba generará electricidad a partir del gas proveniente de la basura

El proyecto implica la producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.

Predio Piedra Blanca

Desde 2010, toda la basura generada por la ciudad de Córdoba y otras 19 localidades es albergada en el relleno sanitario de Piedra Blanca. Este predio contiene alrededor de 10 millones de toneladas de residuos que se descomponen generando gas metano, un potente gas de efecto invernadero. 

Nueva iniciativa de captación de Biogás

La situación cambiará pronto gracias a un nuevo proyecto. La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor) y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) están en las etapas finales para adjudicar una obra que permitirá captar este biogás y utilizarlo para generar energía eléctrica.

Esta iniciativa no solo contribuirá a reducir las emisiones de metano a la atmósfera, sino que también promoverá una gestión más sostenible de los residuos y proporcionará una fuente de energía alternativa para la región.

Trabajo en nuevas fosas

Cormecor ya ha estado trabajando en nuevas fosas que incluyen infraestructura para la captación del gas generado por los residuos en descomposición. Según Constanza Mías, titular de la Corporación, el intendente Daniel Passerini y el ministro de Servicios Públicos de la provincia, Fabián López, decidieron extender la captación de biogás a las fosas que operan desde febrero de 2010.

Detalles del proyecto

El proyecto implica la instalación de cuatro motores con una capacidad de producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de cinco mil familias, aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.

Proceso de captación

Mías explicó que la obra de ingeniería es compleja, ya que implica perforar las fosas y colocar caños con ranuras que permitan captar el gas producido por la descomposición de la basura. Este gas será transportado a generadores de energía eléctrica. Así, 20 mil ciudadanos de la Capital recibirán energía producida a partir de la basura generada por toda la ciudad.

Antecedentes en otras partes del mundo

Estados Unidos

  • Freshkills Park (Nueva York)

Anteriormente el vertedero más grande del mundo, Freshkills se está transformando en un parque. Desde 1997, el biogás generado se ha estado captando y utilizando para producir energía eléctrica que abastece a aproximadamente 22,000 hogares.

  • Puente Hills Landfill (California)

Es uno de los rellenos sanitarios más grandes de los Estados Unidos y tiene una planta de captura de biogás que genera suficiente energía para alimentar a unos 70,000 hogares.

África

  • Relleno Sanitario de Mariannhill (Sudáfrica)

Aunque se encuentra en Sudáfrica, este proyecto es un ejemplo internacional destacado. Implementado con tecnología europea, el biogás capturado se utiliza para generar electricidad, reduciendo significativamente las emisiones de metano.

Europa

  • Relleno Sanitario de Plessis-Gassot (Francia)

El biogás capturado en este sitio alimenta una planta de energía que produce 17 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 41,200 hogares.

Asia

  • Sungai Sedu Landfill (Malasia)

Este proyecto de captura de biogás genera electricidad para aproximadamente 2,000 hogares y es un modelo de gestión de residuos y energía renovable en la región.

  • Shanghai Laogang Landfill (China)

Uno de los proyectos de captura de biogás más grandes de Asia, genera aproximadamente 15 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 100,000 hogares.

América Latina

  • Relleno Sanitario Doña Juana (Colombia)

El biogás capturado en este sitio se utiliza para generar energía eléctrica, ayudando a reducir las emisiones de metano y proporcionando energía a miles de hogares.

  • Proyecto Biogás de Aguascalientes (México)

Este proyecto captura biogás para generar electricidad, contribuyendo a la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones en la región.

Australia

  • Woodlawn Bioreactor (Nueva Gales del Sur)

Este sitio utiliza tecnología avanzada para capturar biogás y generar electricidad suficiente para abastecer a aproximadamente 30,000 hogares.

Te puede interesar

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.