Córdoba generará electricidad a partir del gas proveniente de la basura
El proyecto implica la producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.
Desde 2010, toda la basura generada por la ciudad de Córdoba y otras 19 localidades es albergada en el relleno sanitario de Piedra Blanca. Este predio contiene alrededor de 10 millones de toneladas de residuos que se descomponen generando gas metano, un potente gas de efecto invernadero.
Nueva iniciativa de captación de Biogás
La situación cambiará pronto gracias a un nuevo proyecto. La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor) y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) están en las etapas finales para adjudicar una obra que permitirá captar este biogás y utilizarlo para generar energía eléctrica.
Esta iniciativa no solo contribuirá a reducir las emisiones de metano a la atmósfera, sino que también promoverá una gestión más sostenible de los residuos y proporcionará una fuente de energía alternativa para la región.
Trabajo en nuevas fosas
Cormecor ya ha estado trabajando en nuevas fosas que incluyen infraestructura para la captación del gas generado por los residuos en descomposición. Según Constanza Mías, titular de la Corporación, el intendente Daniel Passerini y el ministro de Servicios Públicos de la provincia, Fabián López, decidieron extender la captación de biogás a las fosas que operan desde febrero de 2010.
Detalles del proyecto
El proyecto implica la instalación de cuatro motores con una capacidad de producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de cinco mil familias, aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.
Proceso de captación
Mías explicó que la obra de ingeniería es compleja, ya que implica perforar las fosas y colocar caños con ranuras que permitan captar el gas producido por la descomposición de la basura. Este gas será transportado a generadores de energía eléctrica. Así, 20 mil ciudadanos de la Capital recibirán energía producida a partir de la basura generada por toda la ciudad.
Antecedentes en otras partes del mundo
Estados Unidos
- Freshkills Park (Nueva York)
Anteriormente el vertedero más grande del mundo, Freshkills se está transformando en un parque. Desde 1997, el biogás generado se ha estado captando y utilizando para producir energía eléctrica que abastece a aproximadamente 22,000 hogares.
- Puente Hills Landfill (California)
Es uno de los rellenos sanitarios más grandes de los Estados Unidos y tiene una planta de captura de biogás que genera suficiente energía para alimentar a unos 70,000 hogares.
África
- Relleno Sanitario de Mariannhill (Sudáfrica)
Aunque se encuentra en Sudáfrica, este proyecto es un ejemplo internacional destacado. Implementado con tecnología europea, el biogás capturado se utiliza para generar electricidad, reduciendo significativamente las emisiones de metano.
Europa
- Relleno Sanitario de Plessis-Gassot (Francia)
El biogás capturado en este sitio alimenta una planta de energía que produce 17 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 41,200 hogares.
Asia
- Sungai Sedu Landfill (Malasia)
Este proyecto de captura de biogás genera electricidad para aproximadamente 2,000 hogares y es un modelo de gestión de residuos y energía renovable en la región.
- Shanghai Laogang Landfill (China)
Uno de los proyectos de captura de biogás más grandes de Asia, genera aproximadamente 15 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 100,000 hogares.
América Latina
- Relleno Sanitario Doña Juana (Colombia)
El biogás capturado en este sitio se utiliza para generar energía eléctrica, ayudando a reducir las emisiones de metano y proporcionando energía a miles de hogares.
- Proyecto Biogás de Aguascalientes (México)
Este proyecto captura biogás para generar electricidad, contribuyendo a la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones en la región.
Australia
- Woodlawn Bioreactor (Nueva Gales del Sur)
Este sitio utiliza tecnología avanzada para capturar biogás y generar electricidad suficiente para abastecer a aproximadamente 30,000 hogares.
Te puede interesar
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
GOL vuelve a operar la ruta Córdoba-San Pablo y amplía su conectividad con Brasil
La noticia es clave para la conectividad del Aeropuerto Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de economía y población.
Talleres y Holcim, la alianza más importante en la historia del Club
Con la convicción de construir grandes sueños en conjunto, se unieron dos grandes instituciones cordobesas. Holcim Argentina se convierte en el main sponsor del Club Talleres.
La cadena francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina
Los dos primeros locales estarán listos antes de fin de año, y marcarán el regreso de la cadena francesa de artículos deportivos tras más de dos décadas de ausencia.
Messi entra de lleno en el mundo empresarial y una de sus empresas ya cotiza en Bolsa
El astro del fútbol mundial empieza a dar indicios de cuál será su futuro cuando llegue la hora del retiro.
Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria
En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.
Estos son los 10 autos 0 km más baratos para comprar en diciembre en la Argentina
Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.
La industria metalúrgica en Córdoba continúa cayendo y no encuentra piso
En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.
Happy Food ingresa al mercado de Brasil
La PYME llega con sus productos alimenticios inclusivos sin tacc y sin azúcar al país vecino.
Pyme cordobesa lleva sus productos a Uruguay
Se trata de la firma Croccanto, que realizó su primera venta internacional. Exportaron a Uruguay sus granolas premium con ingredientes activados.