Business Por: El Objetivo01 de agosto de 2024

Córdoba generará electricidad a partir del gas proveniente de la basura

El proyecto implica la producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.

Predio Piedra Blanca

Desde 2010, toda la basura generada por la ciudad de Córdoba y otras 19 localidades es albergada en el relleno sanitario de Piedra Blanca. Este predio contiene alrededor de 10 millones de toneladas de residuos que se descomponen generando gas metano, un potente gas de efecto invernadero. 

Nueva iniciativa de captación de Biogás

La situación cambiará pronto gracias a un nuevo proyecto. La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor) y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) están en las etapas finales para adjudicar una obra que permitirá captar este biogás y utilizarlo para generar energía eléctrica.

Esta iniciativa no solo contribuirá a reducir las emisiones de metano a la atmósfera, sino que también promoverá una gestión más sostenible de los residuos y proporcionará una fuente de energía alternativa para la región.

Trabajo en nuevas fosas

Cormecor ya ha estado trabajando en nuevas fosas que incluyen infraestructura para la captación del gas generado por los residuos en descomposición. Según Constanza Mías, titular de la Corporación, el intendente Daniel Passerini y el ministro de Servicios Públicos de la provincia, Fabián López, decidieron extender la captación de biogás a las fosas que operan desde febrero de 2010.

Detalles del proyecto

El proyecto implica la instalación de cuatro motores con una capacidad de producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de cinco mil familias, aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.

Proceso de captación

Mías explicó que la obra de ingeniería es compleja, ya que implica perforar las fosas y colocar caños con ranuras que permitan captar el gas producido por la descomposición de la basura. Este gas será transportado a generadores de energía eléctrica. Así, 20 mil ciudadanos de la Capital recibirán energía producida a partir de la basura generada por toda la ciudad.

Antecedentes en otras partes del mundo

Estados Unidos

  • Freshkills Park (Nueva York)

Anteriormente el vertedero más grande del mundo, Freshkills se está transformando en un parque. Desde 1997, el biogás generado se ha estado captando y utilizando para producir energía eléctrica que abastece a aproximadamente 22,000 hogares.

  • Puente Hills Landfill (California)

Es uno de los rellenos sanitarios más grandes de los Estados Unidos y tiene una planta de captura de biogás que genera suficiente energía para alimentar a unos 70,000 hogares.

África

  • Relleno Sanitario de Mariannhill (Sudáfrica)

Aunque se encuentra en Sudáfrica, este proyecto es un ejemplo internacional destacado. Implementado con tecnología europea, el biogás capturado se utiliza para generar electricidad, reduciendo significativamente las emisiones de metano.

Europa

  • Relleno Sanitario de Plessis-Gassot (Francia)

El biogás capturado en este sitio alimenta una planta de energía que produce 17 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 41,200 hogares.

Asia

  • Sungai Sedu Landfill (Malasia)

Este proyecto de captura de biogás genera electricidad para aproximadamente 2,000 hogares y es un modelo de gestión de residuos y energía renovable en la región.

  • Shanghai Laogang Landfill (China)

Uno de los proyectos de captura de biogás más grandes de Asia, genera aproximadamente 15 MW de electricidad, suficiente para abastecer a 100,000 hogares.

América Latina

  • Relleno Sanitario Doña Juana (Colombia)

El biogás capturado en este sitio se utiliza para generar energía eléctrica, ayudando a reducir las emisiones de metano y proporcionando energía a miles de hogares.

  • Proyecto Biogás de Aguascalientes (México)

Este proyecto captura biogás para generar electricidad, contribuyendo a la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones en la región.

Australia

  • Woodlawn Bioreactor (Nueva Gales del Sur)

Este sitio utiliza tecnología avanzada para capturar biogás y generar electricidad suficiente para abastecer a aproximadamente 30,000 hogares.

Te puede interesar

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.