Turismo Por: El Objetivo04 de agosto de 2024

El hotel más alto del mundo está encapsulado en plena montaña patagónica

Se inaugura en diciembre. Tiene vista al cerro Fitz Roy, en El Chalten, Construirlo llevó más de tres años a un equipo de montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.

El hotel más alto del mundo está encapsulado en plena montaña patagónica

El Chaltén, en Santa Cruz, inaugura en diciembre el hotel más alto del mundo, que está literalmente colgado de la montaña.

Lo constituyen cuatro cápsulas transparentes, fabricadas en policarbonato, de máxima seguridad, adosadas a una pared de piedra a 270 metros de altura.

Están compuestas por módulos habitacionales pensados para dos personas y diseñados para rigores climáticos de la Patagonia, como los vientos y las lluvias.  

Cada uno de los habitáculos está organizado de forma vertical en tres módulos: arriba la cama extragrande; en el medio un pequeño baño y un living; y debajo, como piso, una sección con vista al vacío para contemplar amaneceres y atardeceres con la cordillera de Los Andes como contexto.

El monte Fitz Roy, una montaña de 3,405 metros sobre el nivel del mar ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile, en el Parque Nacional Los Glaciares, es el imponente marco.

Construirlo llevó más de tres años y un equipo especializado que incluye montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.

Empezaron con el proyecto en abril de 2021 sin teléfonos, internet, ni electricidad.

Con la ayuda de ingenieros mecánicos, civiles, topógrafos, técnicos de altura, los materiales fueron cruzados por un río que solo se podía atravesar con el cauce bajo.

Fue creado un elevador de 250 metros con una torre arriba, otra abajo y un cable de acero que las unía permitiendo subir todos los materiales –y las cápsulas mismas–, siempre con la intención de mantener el entorno lo más virgen posible y respetar el encanto natural.

Turismo de aventura

La travesía para conocer hotel más alto del mundo empieza en El Chalten, desde donde los turistas se dirigen en 4x4 a la estancia principal,

Para acceder a las cápsulas hay que llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Chaltén), un desarrollo turístico creado por el mismo empresario detrás de Ovo Patagonia, Federico Echevarría.

Una vez allí, se quedan con una mochila liviana y un equipo de montaña para caminar por un sendero durante una hora hasta el área de preparación, donde se toma un sistema de plataformas y escaleras, sin rapel, que dura cinco minutos.

Se arriba así a la cima del cerro donde se encuentran las cápsulas, para luego acceder a ellas mediante una vía ferrata compuesta por escalones y plataformas.

Vivir la experiencia tiene un costo básico de 1.600 dólares por noche para dos personas, además de una estadía de tres noches, no incluida en el precio, en la Estancia Bonanza.

Ezequiel Ruete, co-fundador del proyecto Ovo Patagonia, junto al arquitecto Luis Aparicio, ejecutaron el emprendimiento a través de su estudio Perspectiva Aérea, dedicado especialmente a este tipo de desarrollos en altura.

Te puede interesar

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.