El hotel más alto del mundo está encapsulado en plena montaña patagónica
Se inaugura en diciembre. Tiene vista al cerro Fitz Roy, en El Chalten, Construirlo llevó más de tres años a un equipo de montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.
El Chaltén, en Santa Cruz, inaugura en diciembre el hotel más alto del mundo, que está literalmente colgado de la montaña.
Lo constituyen cuatro cápsulas transparentes, fabricadas en policarbonato, de máxima seguridad, adosadas a una pared de piedra a 270 metros de altura.
Están compuestas por módulos habitacionales pensados para dos personas y diseñados para rigores climáticos de la Patagonia, como los vientos y las lluvias.
Cada uno de los habitáculos está organizado de forma vertical en tres módulos: arriba la cama extragrande; en el medio un pequeño baño y un living; y debajo, como piso, una sección con vista al vacío para contemplar amaneceres y atardeceres con la cordillera de Los Andes como contexto.
El monte Fitz Roy, una montaña de 3,405 metros sobre el nivel del mar ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile, en el Parque Nacional Los Glaciares, es el imponente marco.
Construirlo llevó más de tres años y un equipo especializado que incluye montañistas, ingenieros y técnicos geomecánicos.
Empezaron con el proyecto en abril de 2021 sin teléfonos, internet, ni electricidad.
Con la ayuda de ingenieros mecánicos, civiles, topógrafos, técnicos de altura, los materiales fueron cruzados por un río que solo se podía atravesar con el cauce bajo.
Fue creado un elevador de 250 metros con una torre arriba, otra abajo y un cable de acero que las unía permitiendo subir todos los materiales –y las cápsulas mismas–, siempre con la intención de mantener el entorno lo más virgen posible y respetar el encanto natural.
Turismo de aventura
La travesía para conocer hotel más alto del mundo empieza en El Chalten, desde donde los turistas se dirigen en 4x4 a la estancia principal,
Para acceder a las cápsulas hay que llegar hasta Estancia Bonanza (a 12 kilómetros de El Chaltén), un desarrollo turístico creado por el mismo empresario detrás de Ovo Patagonia, Federico Echevarría.
Una vez allí, se quedan con una mochila liviana y un equipo de montaña para caminar por un sendero durante una hora hasta el área de preparación, donde se toma un sistema de plataformas y escaleras, sin rapel, que dura cinco minutos.
Se arriba así a la cima del cerro donde se encuentran las cápsulas, para luego acceder a ellas mediante una vía ferrata compuesta por escalones y plataformas.
Vivir la experiencia tiene un costo básico de 1.600 dólares por noche para dos personas, además de una estadía de tres noches, no incluida en el precio, en la Estancia Bonanza.
Ezequiel Ruete, co-fundador del proyecto Ovo Patagonia, junto al arquitecto Luis Aparicio, ejecutaron el emprendimiento a través de su estudio Perspectiva Aérea, dedicado especialmente a este tipo de desarrollos en altura.
Te puede interesar
Córdoba refuerza sus criterios para garantizar mayor seguridad en actividades de turismo alternativo
Los nuevos lineamientos redefinen niveles de riesgos para la actividad y requisitos para los prestadores habilitados.
Córdoba Capital tuvo picos de 80% de ocupación hotelera el fin de semana XXL
Se registraron más de 12.600 visitantes y un impacto económico positivo en los diferentes rubros asociados al turismo.
Córdoba cerró un fin de semana con 320 mil turistas y $83 mil millones en impacto económico
“Estos números confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”, expresó Darío Capitani, titular de Turismo.
Propuesta de fin de semana: un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
Será este sábado 22, desde las 10:00 horas, con partida en la Oficina de Información Turística del Cabildo, en calle Independencia 30. En forma libre y gratuita.
Córdoba se prepara para un “finde largo” con excelentes expectativas turísticas
Localidades cercanas al Mar de Ansenuza encabezan las preferencias, con un 90% de ocupación en la previa del feriado.
Rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos en Parques Nacionales
Esta medida tiene el objetivo de modernizar trámites y reemplaza por completo el régimen vigente desde el año 2002.
Villa Carlos Paz presentó su temporada teatral 2025/2026 en Buenos Aires
El evento reunió a artistas, productores y autoridades en el Teatro Picadero, donde se anunció una cartelera amplia, diversa y con estrenos destacados para el verano.
Fin de semana XXL en Córdoba: un abanico de propuestas culturales y turísticas
Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, Córdoba Capital desplegará actividades especiales para los miles de turistas que visitarán la urbe durante el último fin de semana extra largo del año.
Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino
Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.