Tecno&Innova Por: El Objetivo07 de agosto de 2024

Cómo participar en la 56° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Podrán anotarse aquellos proyectos que fueron valorados y promovidos durante la primera fase, desarrollada el 2 de agosto en toda la provincia. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto.

Cómo participar en la 56° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Educación informó que está abierta la inscripción para participar de la instancia zonal/regional de la 56° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación. Hay tiempo de anotarse hasta el 16 de agosto.

Se trata de una ocasión para que los proyectos que fueron destacados en la instancia escolar, que se realizó el 2 de agosto en toda la provincia, se presenten para compartir sus ideas innovadoras y se sumerjan en el mundo de la investigación. 

Sobre esta segunda instancia, el ministro Horacio Ferreyra sostuvo: “es una oportunidad única que tienen los docentes de socializar lo que hacen junto a sus estudiantes. Es una actividad que permite poner en valor lo que se hace en Córdoba en el marco del compromiso alfabetizador”.

Los proyectos que podrán inscribirse en la instancia zonal/regional deben haber sido valorados y promovidos en la instancia escolar/institucional realizada el día 2 de agosto pasado. 

El docente asesor, con la autorización de su equipo directivo, puede registrar el proyecto a través del formulario web disponible en este link. El mismo se encontrará abierto hasta el viernes 16 de agosto, a las 23:59 horas. 

La participación en esta fase es optativa.

Los proyectos que se inscriban en esta instancia deben contar con toda la documentación requerida en formato digital, tal como se especifica en la comunicación N° 2 y N° 3 disponibles en este link

Para mayor información, contactarse a través del correo electrónico feriacs.cba.2024@gmail.com.

Acerca de la feria 

La feria posee dos partes. Primero está la exposición y luego la valoración pública de proyectos científicos/tecnológicos con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con el asesoramiento de docentes.

Es una propuesta educativa que está organizada por el Gobierno de Córdoba, a través tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. 

Su propósito principal es estimular y favorecer el desarrollo de proyectos escolares integrados y situados, vinculados a los marcos curriculares a la vez que a las distintas prioridades educativas de las regiones provinciales.

La iniciativa se instala en las instituciones educativas como una estrategia más de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.