La Provincia inyecta más fondos para apoyar a emprendedores
El gobernador Martín Llaryora anunció una nueva línea de préstamos sin interés y la duplicación de los montos de las dos ya existentes en el programa Banco de la Gente.
El gobernador Martín Llaryora anunció la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos del Banco de la Gente destinada a potenciar emprendimientos de 1 millón de pesos sin interés, a devolver en 30 cuotas de 33.333 pesos.
Asimismo, el mandatario provincial comunicó la duplicación de los montos correspondientes a las otras dos líneas de créditos vigentes.
De esta forma, la línea de crédito destinada a iniciar emprendimientos pasará de 350.000 a 700.000 pesos sin interés, a devolver en 30 cuotas de 23.333 pesos. Este crédito tiene como destino la compra de herramientas, materiales o maquinarias.
Por otro lado, los préstamos de Libre Disponibilidad pasará de 150.000 a 300.000 pesos sin interés, a devolver en 20 cuotas mensuales de 15.000 pesos. Este crédito puede utilizarse para cubrir cualquier necesidad personal o del grupo familiar.
El gobernador ponderó “el rol del Estado de llegar a donde el mercado no llega” y sostuvo que “en este momento tan difícil tenemos que estar juntos”. “De esta manera, fortalecemos programas que muchas veces, por la crisis, desaparecen”, agregó Llaryora.
El gobernador invitó a participar de esta iniciativa: “Vamos a destinar más fondos, para dar más impulso y más posibilidades de desarrollo a nuestros emprendedores”, afirmó.
Cabe destacar que todas las líneas tienen tres meses de gracia y son actualizables semestralmente por el 50% del Índice de Variación Salarial.
Será necesario como requisitos principales tener entre 18 a 75 años, poseer CIDI nivel 2 y presentar garantía propia o de terceros.
A su vez, para los montos más altos, deberán presentar el proyecto del emprendimiento y realizar o haber realizado un curso que tenga relación con el mismo.
Al mismo tiempo, habrá que realizar un curso obligatorio por medio del Campus CBA si se quiere acceder al millón de pesos.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas ingresando a desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, aseguró que “la decisión del gobierno provincial fue de sostener estos programas, ampliar aún más su alcance y hacerlos de acceso accesible, que desde cualquier dispositivo o lugar se pueda llegar al crédito. Sabemos que estas posibilidades son necesarias, por la realidad que hoy vive nuestro país.”
En la oportunidad, además, el gobernador hizo entrega de 504 créditos, con una inversión provincial de 212.800.000 millones de pesos.
Banco de la Gente
Desde su creación el Gobierno de Córdoba, a través del Banco de la Gente, lleva entregados más de 186.000 créditos, siendo las mujeres las principales beneficiarias, representando el 80% del total de préstamos otorgados.
Se trata de un programa federal que llega a lo largo y ancho de la provincia y está presente en los 427 municipios y comunas.
Está pensado desde una dinámica de la solidaridad, ya que el pago de las cuotas por parte de los beneficiarios constituye la disponibilidad de fondos para que otras personas puedan acceder al crédito en el futuro.
Al mismo tiempo, apuesta a la inclusión financiera, y acompaña a aquellas familias que no pueden acceder al sistema financiero formal y necesitan la mano solidaria del Estado para progresar.
Te puede interesar
Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.