Política Por: El Objetivo16 de agosto de 2024

La Asamblea Provincial de UEPC aprobó la propuesta salarial de la Provincia

La Unión de Educadores de Córdoba aceptó la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. La votación marcó la disidencia de 6 Delegaciones Departamentales, entre ellas la del Departamento Capital.

La asamblea de UEPC aprobó la propuesta salarial de la Provincia. - Foto: uepc.org.ar

La Asamblea Provincial de Delegados Departamentales, reunida este viernes 16 de agosto, resolvió aceptar por mayoría la propuesta salarial realizada por el Gobierno de Córdoba para la segunda etapa del 2024.

De las 26 Delegaciones, 20 aceptaron y 6 rechazaron la propuesta, entre ellas la Delegación Capital. Previo a la Asamblea Provincial, el ofrecimiento salarial del Gobierno fue debatido en toda la provincia.

Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:

- Exigir que se mantenga la mesa de discusión laboral con la finalidad de seguir tratando temas gremiales particulares de los distintos niveles y modalidades, y cuestiones generales como por ejemplo la sobrecarga laboral.

- Exigir la devolución del día de paro descontado en el último mes y el no descuento del paro de 48 horas del 5 y 6 de agosto.

- Seguir exigiendo el correcto funcionamiento del APROSS en toda la provincia.

- Exigir la definitiva eliminación del diferimiento del aumento salarial de los jubilados.

- Exigir el cumplimiento del Fallo Bossio, que garantiza el 82% móvil.

El acuerdo salarial en detalle 

El acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y UEPC contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente.

Otros puntos acordados son los siguientes:
En agosto se aplica la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, favoreciendo a los docentes que acumulan cargos y/u horas, que son la mitad de los agentes activos. En septiembre se aplica la última etapa, culminando así el proceso de eliminación de topes de los conceptos remunerativos que integran el salario docente. 

En este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comienzan a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra. 

En octubre se pagará, a cada directivo, dos horas cátedras por anexo hasta un tope de tres anexos.

En octubre se aplica la primera etapa de la jerarquización de los directivos y supervisores escolares de todos los niveles, mientras que en noviembre se establece la segunda etapa. 

En la próxima negociación se continuará con el esquema de jerarquización del salario del plantel directivo escolar. 

Ampliación inmediata del alcance del Boleto Educativo Cordobés, el que será gratuito en todos los tramos y horarios para los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), hospitalarios y de programas de alfabetización.
En relación al APROSS se suspende la aplicación del FOSAET por el periodo del acuerdo y se continuará actualizando los montos del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de afiliados familiares adherentes, según la pauta salarial.

Para los docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente. 

Además, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, de todos los sectores, a partir de agosto se eliminará el diferimiento a 60 días para aquellos que perciban haberes de hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que son percibidos por los activos.

La próxima negociación salarial se realizará en el mes de febrero de 2025.

Te puede interesar

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.