La Asamblea Provincial de UEPC aprobó la propuesta salarial de la Provincia
La Unión de Educadores de Córdoba aceptó la nueva propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. La votación marcó la disidencia de 6 Delegaciones Departamentales, entre ellas la del Departamento Capital.
La Asamblea Provincial de Delegados Departamentales, reunida este viernes 16 de agosto, resolvió aceptar por mayoría la propuesta salarial realizada por el Gobierno de Córdoba para la segunda etapa del 2024.
De las 26 Delegaciones, 20 aceptaron y 6 rechazaron la propuesta, entre ellas la Delegación Capital. Previo a la Asamblea Provincial, el ofrecimiento salarial del Gobierno fue debatido en toda la provincia.
Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:
- Exigir que se mantenga la mesa de discusión laboral con la finalidad de seguir tratando temas gremiales particulares de los distintos niveles y modalidades, y cuestiones generales como por ejemplo la sobrecarga laboral.
- Exigir la devolución del día de paro descontado en el último mes y el no descuento del paro de 48 horas del 5 y 6 de agosto.
- Seguir exigiendo el correcto funcionamiento del APROSS en toda la provincia.
- Exigir la definitiva eliminación del diferimiento del aumento salarial de los jubilados.
- Exigir el cumplimiento del Fallo Bossio, que garantiza el 82% móvil.
El acuerdo salarial en detalle
El acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y UEPC contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente.
Otros puntos acordados son los siguientes:
En agosto se aplica la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, favoreciendo a los docentes que acumulan cargos y/u horas, que son la mitad de los agentes activos. En septiembre se aplica la última etapa, culminando así el proceso de eliminación de topes de los conceptos remunerativos que integran el salario docente.
En este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comienzan a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra.
En octubre se pagará, a cada directivo, dos horas cátedras por anexo hasta un tope de tres anexos.
En octubre se aplica la primera etapa de la jerarquización de los directivos y supervisores escolares de todos los niveles, mientras que en noviembre se establece la segunda etapa.
En la próxima negociación se continuará con el esquema de jerarquización del salario del plantel directivo escolar.
Ampliación inmediata del alcance del Boleto Educativo Cordobés, el que será gratuito en todos los tramos y horarios para los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), hospitalarios y de programas de alfabetización.
En relación al APROSS se suspende la aplicación del FOSAET por el periodo del acuerdo y se continuará actualizando los montos del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de afiliados familiares adherentes, según la pauta salarial.
Para los docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente.
Además, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, de todos los sectores, a partir de agosto se eliminará el diferimiento a 60 días para aquellos que perciban haberes de hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que son percibidos por los activos.
La próxima negociación salarial se realizará en el mes de febrero de 2025.
Te puede interesar
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.