Myrian Prunotto inauguró la 50° Expo Agroganadera e Industrial de Vicuña Mackenna
La vicegobernadora de Córdoba entregó un Beneplácito y un aporte de 1.900.000 pesos en apoyo a la realización del evento.
Este sábado, la vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participaron en la celebración del 50° aniversario de la Expo Agroganadera e Industrial en Vicuña Mackenna.
La vicegobernadora inauguró oficialmente el evento y, junto a los legisladores provinciales Oscar Saliva y Ariel Grich, hizo entrega de un Beneplácito por estos 50 años de historia. Además, otorgó un aporte de un millón novecientos mil pesos para apoyar la realización de la Expo.
En su discurso, Prunotto destacó el compromiso del gobierno de Córdoba con el sector agroganadero, remarcando la importancia de trabajar en conjunto para el bienestar de todos los cordobeses. "Córdoba siempre será un faro de trabajo conjunto y crecimiento, sin importar ideologías o partidos políticos, porque nuestro objetivo es el bienestar de los cordobeses", enfatizó la vicegobernadora.
El presidente de la Asociación Rural "Pueblo Torres", Javier Salvatore, reconoció las dificultades que atraviesa el sector, pero se mostró esperanzado con el apoyo del gobierno. Por su parte, Javier Rotondo, vicepresidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, resaltó la resiliencia y el trabajo del campo argentino, y abogó por un cambio que permita al sector crecer y prosperar.
El ministro Sergio Busso también se refirió al esfuerzo conjunto, destacando la importancia de un modelo productivo nacional que impulse el desarrollo y crecimiento, y anunció nuevas líneas de crédito a valor producto para dar previsibilidad a los productores.
Durante el evento, la vicegobernadora recorrió los stands junto a los directivos de la asociación. Se espera la asistencia de más de 10.000 personas durante las tres jornadas de la Expo.
Autoridades presentes:
- Dr. Sergio Busso, Ministro de Bioagroindustria de Córdoba.
- Legisladores Provinciales: Oscar Saliva (Departamento General Roca), Ariel Grich (Departamento Río Cuarto).
- Sr. Roberto Daniel Casari, Intendente de Vicuña Mackenna.
- Ing. Javier Salvatore, Presidente de la Asociación Rural "Pueblo Torres".
- Sr. José Luis Careggio, Presidente de la Federación Agraria Córdoba.
- Sr. Javier Rotondo, Vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentinas.
- Sr. Guillermo Vitelli, Director de la Sociedad Rural Argentina y Presidente de la Fundación Mesa de Enlace.
- Sr. Sebastián Laborde, Director de la Sociedad Rural Argentina y vicepresidente de CCU.
- Sr. Maximiliano Razzeto, Vicepresidente de CARTEZ.
- Sr. Franco Muniaini, Subsecretario de Infraestructura Rural.
- Sr. Rubén Dagum, Presidente del Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas de Córdoba.
- Comisario Inspector Néstor Sola, Jefe de Zona Nº8 – Dirección de Patrulla Rural.
- Oficial Principal Pablo Salas, Jefe de División, Dirección de Patrulla Rural.
- Comisario Mayor Lic. Víctor Valdez, Subdirector de Patrulla Rural Sur.
- Presbítero Sergio Fernández, Cura párroco de Vicuña Mackenna.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.