Cómo es el auto eléctrico más barato de la Argentina que no paga patente ni peajes y tiene 300 kilómetros de autonomía
Es el único que cuesta menos de 31 millones de pesos y se puede cargar en forma hogareña a un bajo precio.
El mercado de la electromovilidad hasta ahora es muy incipiente en la Argentina, pero se está destacando un auto eléctrico que no paga patente ni peajes y tiene unos 300 kilómetros de autonomía cuando se lo utiliza en ciclo urbano.
Se trata del Renault Kwid E-Tech 100% que fue lanzado en febrero de este año y actualmente es el único auto eléctrico de nuestro país que cuesta menos de 31 millones de pesos (unos 20 mil dólares).
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo es el auto 0 km que llega a la Argentina para convertirse en el más barato del mercado
Este modelo lanzado por Renault que llega importado de China a nuestro mercado cuesta $30.600.000, según las listas de precios de agosto 2024, y se convirtió en el auto eléctrico más accesible que se comercializa en el país.
Un dato a tener en cuenta es que es que la empresa Coradir, que tiene sede en San Luis, ensambla un auto eléctrico llamado Tito con insumos provenientes de China y tiene un precio de $16.663.500, aunque no está homologado para circular en todos lados (no puede hacerlo en autopistas), no cuenta con airbags ni control de tracción ESP y solamente puede alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h, por lo que muchos usuarios suelen utilizarlo con fines recreativos y no como un auto de “todos los días”.
Cuánto cuesta mantener el Renault Kwid eléctrico
En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires los autos 100% eléctricos se ven beneficiados porque están exentos de pagar patentes y peajes y en ese contexto los usuarios de Renault Kwid se ven beneficiados por ambas medidas.
También, hay otros distritos del país en los que los autos eléctricos no pagan patentes como La Plata, Neuquén capital, San Juan, Tierra del Fuego, Río Grande, Santa Fe y Río Negro. En otras regiones como Chubut y San Luis no existe la bonificación completa en el pago de patente, aunque si bonificaciones que oscilan entre el 25 y el 75% del arancel correspondiente.
De esta manera, el único gasto que genera mensualmente el Renault Kwid eléctrico es el de la energía que se le carga, debido a que no tiene un motor a combustión. Este modelo está impulsado a baterías de litio y una carga hogareña completa realizada a 220 voltios demora unas ocho horas, aunque tiene un costo muy accesible: apenas 3 mil pesos para recorrer 300 kilómetros de autonomía.
También se debe tener en cuenta que YPF está ofreciendo una membresía llamada “Punto Eléctrico” que tiene un costo mensual de $48.100 y permite cargar los autos eléctricos en más de 40 puntos de carga rápida en todo el país.
En ese contexto, se puede lograr una carga del 15% al 80% del vehículo en apenas 40 minutos. Uno de esos cargadores está emplazado sobre la Ruta 2 en la localidad de Dolores, por lo que le permitiría al Renault Kwid E-Tech 100%, que solamente tiene autonomía para 300 kilómetros, realizar una parada intermedia y llegar a Mar del Plata partiendo desde Buenos Aires.
Cuál es la velocidad máxima que alcanza el Kwid E-Tech
El Renault Kwid E-Tech tiene unas baterías de 26.8 kWh que alimentan a un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes con reductor integrado que entrega 65 caballos de potencia y alcanza una velocidad de 130 kilómetros por hora.
Un dato a tener en cuenta es que este modelo viene con control de tracción, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente y seis airbags de serie, por lo que la seguridad es uno de sus puntos fuertes.
En lo que respecta al equipamiento multimedia su tablero es digital y además presenta una pantalla táctil de 7 pulgadas que soporta los sistemas Apple Car Play y Android Auto, además de Bluetooth, USB y AUX.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.