Mercado Por: El Objetivo31 de agosto de 2024

Cómo es el auto eléctrico más barato de la Argentina que no paga patente ni peajes y tiene 300 kilómetros de autonomía

Es el único que cuesta menos de 31 millones de pesos y se puede cargar en forma hogareña a un bajo precio.

El mercado de la electromovilidad hasta ahora es muy incipiente en la Argentina, pero se está destacando un auto eléctrico que no paga patente ni peajes y tiene unos 300 kilómetros de autonomía cuando se lo utiliza en ciclo urbano. 

Se trata del Renault Kwid E-Tech 100% que fue lanzado en febrero de este año y actualmente es el único auto eléctrico de nuestro país que cuesta menos de 31 millones de pesos (unos 20 mil dólares). 

►TE PUEDE INTERESAR: Cómo es el auto 0 km que llega a la Argentina para convertirse en el más barato del mercado

Este modelo lanzado por Renault que llega importado de China a nuestro mercado cuesta $30.600.000, según las listas de precios de agosto 2024, y se convirtió en el auto eléctrico más accesible que se comercializa en el país. 

Un dato a tener en cuenta es que es que la empresa Coradir, que tiene sede en San Luis, ensambla un auto eléctrico llamado Tito con insumos provenientes de China y tiene un precio de $16.663.500, aunque no está homologado para circular en todos lados (no puede hacerlo en autopistas), no cuenta con airbags ni control de tracción ESP y solamente puede alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h, por lo que muchos usuarios suelen utilizarlo con fines recreativos y no como un auto de “todos los días”. 

Cuánto cuesta mantener el Renault Kwid eléctrico 

En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires los autos 100% eléctricos se ven beneficiados porque están exentos de pagar patentes y peajes y en ese contexto los usuarios de Renault Kwid se ven beneficiados por ambas medidas. 

También, hay otros distritos del país en los que los autos eléctricos no pagan patentes como La Plata, Neuquén capital, San Juan, Tierra del Fuego, Río Grande, Santa Fe y Río Negro. En otras regiones como Chubut y San Luis no existe la bonificación completa en el pago de patente, aunque si bonificaciones que oscilan entre el 25 y el 75% del arancel correspondiente. 

De esta manera, el único gasto que genera mensualmente el Renault Kwid eléctrico es el de la energía que se le carga, debido a que no tiene un motor a combustión. Este modelo está impulsado a baterías de litio y una carga hogareña completa realizada a 220 voltios demora unas ocho horas, aunque tiene un costo muy accesible: apenas 3 mil pesos para recorrer 300 kilómetros de autonomía. 

También se debe tener en cuenta que YPF está ofreciendo una membresía llamada “Punto Eléctrico” que tiene un costo mensual de $48.100 y permite cargar los autos eléctricos en más de 40 puntos de carga rápida en todo el país. 

En ese contexto, se puede lograr una carga del 15% al 80% del vehículo en apenas 40 minutos. Uno de esos cargadores está emplazado sobre la Ruta 2 en la localidad de Dolores, por lo que le permitiría al Renault Kwid E-Tech 100%, que solamente tiene autonomía para 300 kilómetros, realizar una parada intermedia y llegar a Mar del Plata partiendo desde Buenos Aires. 

Cuál es la velocidad máxima que alcanza el Kwid E-Tech 

El Renault Kwid E-Tech tiene unas baterías de  26.8 kWh que alimentan a un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes con reductor integrado que entrega 65 caballos de potencia y alcanza una velocidad de 130 kilómetros por hora. 

Un dato a tener en cuenta es que este modelo viene con control de tracción, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente y seis airbags de serie, por lo que la seguridad es uno de sus puntos fuertes. 

En lo que respecta al equipamiento multimedia su tablero es digital y además presenta una pantalla táctil de 7 pulgadas que soporta los sistemas Apple Car Play y Android Auto, además de Bluetooth, USB y AUX. 

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.