La Legislatura aprobó un proyecto que solicita a la Nación el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones
Además, respecto del veto del presidente de la Nación acerca de la ley de movilidad jubilatoria que sancionó el Congreso, la Unicameral resolvió instruir a los representantes por Córdoba para pronunciarse su contra.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles a la noche, en su decimotercera sesión ordinaria de 2024, un proyecto de resolución a través del cual se requiere a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que, en un plazo de 60 días, formalice una propuesta de pago de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba, en virtud de lo acordado entre el Estado nacional y la Caja, además de lo dispuesto por la ley 25.235.
La iniciativa fue presentada por el legislador Rodrigo Agrelo, del bloque unipersonal Encuentro Vecinal Córdoba.
La extensa sesión fue encabezada por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima y en un momento quedó en manos de la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Arrancó en horas de la tarde y finalizó a la medianoche.
Entre los fundamentos, el proyecto de pedido a la Anses, señala: “La realidad indica que mientras la Nación incumple sus obligaciones, la Provincia se ha visto obligada a interponer acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ingresando otro poder del Estado a la resolución del conflicto”. Pero, agrega, “no podemos desconocer que el Máximo Tribunal del país no escapa a los vaivenes de la política, por lo que la ‘oportunidad’ de sus resoluciones muchas veces se aleja del dictado de una resolución en tiempo adecuado y que ponga fin al conflicto”.
Por ese motivo, también menciona: “Probablemente la solución de fondo sería un acuerdo que prevea la remesa automática de los fondos, a los fines de evitar que cada año se deben sentar las partes a acordar el monto del déficit y la forma de pago del mismo”.
Finalmente el pedido aprobado advierte que “es necesario aventar todo tipo de discrecionalidad política del deudor Anses, ya que los haberes de los jubilados cordobeses deban ser campo de neutralidad partidaria justamente por su naturaleza alimentaria”.
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.