Objetivo Legislativo Por: El Objetivo06 de septiembre de 2024

Se firmó convenio para el desarrollo regional sostenible en Villa María

Este viernes se firmó el Convenio Específico de Cooperación y Asistencia Técnica para el desarrollo regional sostenible en Villa María. El acuerdo busca promover el crecimiento inclusivo y sostenible.

Autoridades de la UNC, la Provincia y los municipios asistieron a la firma del acuerdo. - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de la región, se firmó hoy en la ciudad de Villa María el Convenio Específico de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), representada por el Prorrectorado de Desarrollo Territorial, y la Comunidad Regional del Departamento General San Martín. Este acuerdo, que también contó con el respaldo de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, tiene como propósito llevar adelante el Plan de Desarrollo Regional Sostenible, promoviendo un modelo de progreso social y productivo que no comprometa el medio ambiente.

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, quien participó en representación de la Legislatura de Córdoba, reafirmó el compromiso del gobierno provincial y de la Legislatura con el desarrollo territorial sostenible. “El gobernador Martín Llaryora nos encomienda esta tarea en tiempos de crisis, donde los recursos son limitados, para optimizarlos y destinarlos donde más se necesitan. Este convenio es un paso crucial para consolidar un desarrollo regional que llegue a todas las comunidades, especialmente a las más pequeñas, asegurando que el crecimiento sea inclusivo y sostenible”, señaló Prunotto, destacando la importancia de articular esfuerzos entre las diferentes instituciones para fortalecer a las comunidades locales.

El convenio establece la creación de una Plataforma de Información para el Desarrollo Estratégico Sostenible (PIDES), de libre acceso para el público, que combinará información geoespacial generada por la Universidad y otros organismos, promoviendo la innovación y la planificación estratégica en todas las comunidades de Córdoba.

El prorrector de la UNC, Juan Marcelo Conrero, expresó: "Este acuerdo es un ejemplo de cómo la educación puede ofrecer oportunidades y generar un impacto real en las comunidades locales. No se trata solo de firmar documentos, sino de concretar acciones que demuestren nuestro compromiso con el desarrollo regional".

Por su parte, el intendente Eduardo Accastello de Villa María destacó el papel crucial de la UNC como "la primera y única institución a nivel nacional que apoyó la creación de la Universidad Nacional de Villa María y la carrera de Medicina", subrayando la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos locales.

La Legislatura de Córdoba se compromete a acompañar y colaborar en la implementación de este plan estratégico, facilitando la participación activa de los actores públicos y privados y garantizando que las soluciones se ajusten a las necesidades reales de cada comunidad, respetando su idiosincrasia y promoviendo el progreso de la provincia en su conjunto.

La firma del convenio también contó con la participación de autoridades locales, entre ellas Augusto Arietti, presidente de la Comunidad Regional del Departamento General San Martín e intendente de Luca, y representantes de varias localidades de la región, como Maico Becco (La Palestina), Federico Quiñones (Silvio Pélico), Raúl Mariscalchi (Arroyo Cabral), y otros intendentes de la región, además de los legisladores Verónica Navarro Alegre y Alfredo Nigro.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.