Ministerio de Economía avisa que no habrá anuncio sobre baja de impuestos
Desde la cartera que dirige Luis Caputo salieron a desmentir versiones sobre la exposición que hará Javier Milei esta noche en el Congreso.
En medio de la fuerte expectativa que gira en torno al discurso que brindará esta noche Javier Milei en el Congreso, donde presentará el Presupuesto 2025, se confirmó que no habrá anuncio de baja de impuestos.
Un integrante del equipo que acompaña a Luis Caputo en el Ministerio de Economía salió a negar ese rumor que tomó fuerza en las últimas horas.
Se trata de Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), fiel seguidor de las políticas de Javier Milei y conductor del nuevo ciclo de Streaming de la cartera.
“No hay ningún anuncio de ese tipo”, fue la contundente frase del economista en respuesta a un posteo que se viralizó en la red social X que adelantaba un presunto “anuncio espectacular en materia fiscal” para este domingo a la noche.
Milei en el Congreso
En un hecho inédito desde la restauración democrática, el presidente Javier Milei concurrirá al Congreso Nacional este domingo para presentar el Presupuesto 2025, a fin de exponer cuáles serán los principales parámetros de esa ley de gastos y recursos con la mirada puesta en alcanzar el déficit cero.
Milei tendrá su presentación este domingo a las 21 en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados y lo hará parado desde un atril que se ubicará al costado del estrado central, como lo hizo en la apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo.
Su discurso será transmitido por cadena nacional, así quedó establecido en una comunicación oficial enviada por el Gobierno a todos los servicios de comunicación audiovisual del país.
De esta manera, el Gobierno cumplirá con la disposición establecida en la ley de Administración que debe presentar como fecha tope el 15 de septiembre el presupuesto para el próximo año, donde se establecen los gastos y recursos.
Si bien la presentación de la "ley de leyes" se efectúa ante la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, en este caso se efectuará en el recinto de sesiones, pero con el mismo formato, es decir que pronunciará un discurso y luego se retirará, sin posibilidad que los legisladores formulen preguntas.
La tradición señala que el Presupuesto es presentado por el ministro de Economía, y posteriormente los funcionarios del equipo económico, concurren a exponer en la comisión y a responder las consultas de los legisladores.
Milei se presentará ante un pleno del cuerpo que, ésta vez, tendrá una presencia menor que cuando inaugura todos los primeros de marzo las sesiones ordinarias, ya que los bloques opositores concurrirán con una delegación, algunos más reducida y otras más nutrida.
Unión por la Patria solo enviará una delegación de los legisladores que conforman la comisión de Presupuesto.
Encuentro Federal también asistirá este domingo, pero solo lo harán cuatro de sus 16 legisladores, ya que participarán el presidente de EF, Miguel Ángel Pichetto, acompañado por Margarita Stolbizer, Esteban Paulon y Florencio Randazzo.
En cambio, la izquierda decidió que no concurrirá a la presentación del Presupuesto y argumentó: "No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo".
Solo garantizan una presencia masiva la bancada oficialista la Libertad Avanza, el PRO, bloques provinciales más cercanos al oficialismo como Independencia, CREO y Producción y Trabajo.
El radicalismo también concurrirá con una delegación "nutrida" según informaron voceros de la bancada, que preside Rodrigo de Loredo.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.