Mercado Por: El Objetivo20 de septiembre de 2024

Luis Caputo aseguró que "el precio del dólar va a converger al oficial"

"El dólar va a converger al oficial. En competencia e moneda, la moneda fuerte va a ser el peso", insistió Caputo al hablar este viernes en la celebración del 140 Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación. - Foto: NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el precio del dólar convergerá al valor del oficial a partir de las medidas que garantizan la solvencia fiscal y volvió a descartar una devaluación.

"El dólar va a converger al oficial. En competencia e moneda, la moneda fuerte va a ser el peso", insistió Caputo al hablar este viernes en la celebración del 140 Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tono de cuestionamiento Caputo sostuvo: "¿Vamos a insistir con que la Argentina gane competitividad devaluando. Me pone al borde del mal humor cuando escucho esto. En serio alguien puede ser tan zonzo de hacerle creer a la gente que se gana competitividad con una devaluación?".

El jefe del Palacio de hacienda aprovechó la oportunidad para defenderse de críticas del pasado: "Me querían matar cuando dije que se iba a tener que vender dólares para pagar impuestos y está pasando".

El ministro aseguró que "no habrá crisis" porque ahora el país "tiene una situación macroeconómica sólida".

"Por tener una situación macro económica sólida no va a haber crisis. Las crisis se producen cuando la situación macro económica es débil. Puede haber volatilidad pero no habrá crisis", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

Caputo remarcó que "garantizar la estabilidad macro económica es lo más importante para ustedes como empresarios".

"Lo que estamos haciendo tiene una lógica atrás y tuvo una lógica atrás. Los resultados no tienen que sorprender", señaló el ministro.

Caputo agregó: "Este programa lo teníamos armado desde hace mucho tiempo cuando teníamos consultora. Es un programa para llegar a una economía bimonetaria de competencia de monedas con el peso fuerte".

Por otro lado, afirmó que la economía se está reactivando: "Antes en el semáforo de actividad había todos rojos y hoy hay mayoritariamente verdes".

Acerca del blanqueo remarcó: "Busca sacar los dólares del colchón y que se usan los dólares en la economía. El objetivo es que la economía se remonetice tanto en pesos como en dólares".

En otro orden, destacó que la mayorías de las provincias están yendo al equilibrio fiscal de sus cuentas públicas.

"Este cambio cultural ya se produjo en la Argentina. Ya nadie se come el cuento de que se puede gastar y lo financiamientos con emisión e impuestos", remarcó.

Caputo añadió que "inevitablemente se genera mucha ansiedad.

Pero también seamos realistas porque no se puede arreglar 120 años de desmanejo en nueve meses".

"En esta nueva política monetaria los efectos los vamos a estar viendo en el próximo año. Toda esta inflación que tuvimos es resabio de la política monetaria alocada de los últimos cuatro años, en particular la del último año cuando se imprimieron 13 puntos del producto. Estamos empezando a ver los beneficios de esta política monetaria", afirmó.

Asimismo, condicionó una rebaja impositiva a que se afiance el superávit fiscal.

"Si empezamos a bajar impuestos vamos a recaudar menos y habrá dudas del mercado sobre cómo vamos a financiarlo. Tenemos que tener superávit para poder devolver impuestos y que perdure en el tiempo", añadió.

Caputo señaló que: "Las retenciones están en el top uno de los impuestos que hay que sacar. Tres prioridades serían retenciones, impuestos al cheque e ingresos brutos. Vinimos a bajar impuestos y lo antes que nos convenzamos todos que el país arranca, tendremos superávit y allí bajaremos impuestos".

El ministro prometió ante empresarios interesados en el tema que "el año que viene estará finalizada la concesión de la hidrobia" y detalló los plazos: "Los pliegos estarán listos pliegos para fin de año. La intención de que la apertura de sobres sea para mayo y que se adjudique en el tercer trimestre".

Respecto a la negociación con el FMI, la misma se daría recién cuando se terminen las revisiones del actual programa, más precisamente en el inicio de 2025.

La respuesta implica que no hay ninguna negociación formal abierta con el FMI. (NA)

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.