Mercado Por: El Objetivo02 de octubre de 2019

El gremio de pilotos ratificó el paro de 48 horas anunciado para el fin de semana

Pese al pedido de Alberto Fernández, APLA y UALA justificaron la medida de fuerza en que "los trabajadores tienen la paritaria vencida". El jueves los esperan en la Secretaría de Trabajo.

El gremio de pilotos ratificó el paro de 48 horas anunciado para el fin de semana

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas (APLA) y de Austral (UALA) ratificaron este miércoles el paro de 48 horas anunciado para el fin de semana, pese al pedido del candidato presidencial Alberto Fernández, quien indicó que "no es un buen momento" para realizarlo.

Sin embargo, los sindicatos confirmaron que participarán de la convocatoria realizada por la Secretaría de Trabajo para este jueves, en un encuentro en que se podría resolver una conciliación obligatoria para intentar evitar la huelga.

Quien inesperadamente tomó parte en el conflicto fue el candidato del Frente de Todos durante un acto en San Juan, donde le pidió a los gremios suspender la medida de fuerza, aunque reconoció que tienen razón en el planteo.

"Si mi palabra les sirve, o les pesa, les digo que no es un buen momento para tomar estas medidas. A partir del 10 de diciembre comenzaremos a construir otra historia. Si pudiéramos hacer algo, le estoy hablando con el corazón, para que no haya este conflicto el fin de semana y que los vuelos salgan", pidió Fernández.

Sin embargo, los principales sindicalistas que agrupan a los pilotos de la empresa de bandera ratificaron la medida de fuerza que podría afectar a miles de pasajeros.

Pablo Biró, secretario General de APLA, explicó que "los trabajadores tienen la paritaria vencida" al justificar la medida de fuerza y se mostró esperanzado en el triunfo electoral de Fernández.

"No sólo vamos a tomar medidas sino que se van a ir profundizando porque es un conflicto que el Gobierno utiliza electoralmente. Me parece muy bien que Alberto pida que no las haya, pero nosotros estamos hace once meses con los salarios congelados", afirmó en declaraciones a Futurock.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).