Diana Mondino enfrentó a Conmebol por la prohibición de banderas con las Islas Malvinas
La Canciller argentina criticó la medida y exige una rectificación tras los incidentes en el Monumental.
En medio de la polémica generada por la decisión de Conmebol de prohibir el ingreso de banderas argentinas con las Islas Malvinas en sus eventos deportivos, la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, expresó su indignación y dirigió una carta abierta al organismo sudamericano, cuestionando la arbitraria medida que atenta contra la identidad y soberanía del país.
Mondino, designada por el presidente Javier Milei, utilizó su cuenta de X (ex twitter) para exigir una rectificación inmediata y defender el derecho de los aficionados argentinos a exhibir los símbolos que representan su identidad.
En su carta, Mondino expresó: “Nos sorprende la decisión arbitraria de prohibir el ingreso de banderas argentinas que incluyan las Islas Malvinas en sus eventos deportivos. Las Islas Malvinas forman parte indiscutible de nuestro territorio, y el anhelo y reclamo soberano nunca se ha, ni se va a dejar de lado. El mismo, forma parte de nuestra Constitución. El deporte históricamente ha sido un espacio de unión y expresión pacífica de las identidades de sus pueblos. Esta decisión también atenta contra la libertad de expresión”, además, la Canciller hizo un llamado a Claudio “Chiqui” Tapia, vicepresidente de la Conmebol y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), solicitando que se revierta esta situación.
La controversia estalló cuando, en la previa del partido de vuelta ante Colo-Colo, River fue impedido de desplegar una bandera alusiva a las Islas Malvinas en la tribuna Sívori Alta, así como otro telón en honor a sus ídolos en la San Martín Alta.
Conmebol justificó la prohibición de la bandera de Malvinas alegando que se trataba de “una manifestación de violencia política”, mientras que, en el caso del segundo telón, argumentó que su tamaño no cumplía con las regulaciones, decisiones que fueron calificadas como “irrisorias” por los aficionados y el club.
La disparidad en los criterios de Conmebol quedó en evidencia cuando, en la ida disputada en Chile, Colo-Colo pudo desplegar sin restricciones una bandera que decía “Este Monumental no sabe de descenso”, además de varios incidentes en otros estadios de Brasil, como los recibimientos de San Pablo y Atlético Mineiro, que incluyeron bengalas y decoraciones que en Núñez fueron estrictamente prohibidas.
Mondino cerró su carta subrayando que “Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas”, y reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional en todos los ámbitos, incluido el deportivo. La respuesta de Conmebol aún está pendiente, pero la carta de la Canciller resuena como un fuerte llamado de atención al organismo sudamericano, que deberá reconsiderar sus políticas para evitar nuevas controversias y garantizar equidad en sus decisiones. (NA)
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.