Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2024

Las prepagas deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud, ¿cómo afecta a los afiliados?

Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas.

prepagas

A partir del 1 de diciembre de 2024, el sistema de salud en la Argentina vivirá un cambio sin precedentes, según lo dispuesto por la Resolución 3284/2024. Publicada en el Boletín Oficial se establece que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS). 

Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas, permitiendo que los trabajadores registrados puedan derivar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga de su elección, sin necesidad de pasar por una obra social sindical.

El fin de las intermediarias en un sistema de salud en peligro

Hasta el momento, las empresas de medicina prepaga, como Swiss Medical, Galeno u OSDE, entre otras, no podían recibir directamente los aportes de los trabajadores registrados. El sistema estaba diseñado de tal manera que los fondos debían pasar primero por una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una parte del dinero. 

Esta situación encarecía el costo del servicio para los afiliados, quienes debían cubrir la diferencia entre los aportes recibidos por la prepaga y el valor real del plan.

Mario Lugones, el nuevo ministro de Salud, celebró la implementación de esta medida tras reuniones con los principales actores del sector. “Es un paso importante hacia la transparencia y el orden en un sistema que durante décadas fue controlado por ‘cajas negras’”, expresó Lugones. 

El funcionario explicó que estas intermediaciones muchas veces funcionaban como fachada para obtener subsidios estatales, como los provenientes del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), sin que los fondos se destinaran claramente a cubrir los costos de los tratamientos o los planes de salud.

Con la publicación de la Resolución 3284/2024, todas las empresas de medicina prepaga deberán inscribirse en el RNAS para continuar ofreciendo planes de salud financiados con aportes de la seguridad social. Quienes no lo hagan no podrán comercializar sus planes y enfrentarán sanciones previstas en la Ley N° 26.682.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de esta medida: “El Gobierno celebra que las prepagas puedan recibir los aportes sin intermediarios. Swiss Medical ya obtuvo su ingreso al Registro, y esperamos que el resto de las empresas hagan lo mismo antes de la fecha límite”, comentó. 

Adorni también subrayó el impacto positivo para los trabajadores registrados, quienes podrán derivar sus aportes de manera directa, evitando el pago de comisiones adicionales a las obras sociales que antes actuaban como intermediarias.

¿Qué cambia para los afiliados?

Con la eliminación de la triangulación, más de 6,3 millones de argentinos cubiertos por empresas de medicina prepaga podrán elegir sus prestadoras sin necesidad de depender de una obra social sindical. De este modo, los trabajadores registrados tendrán la libertad de destinar sus aportes directamente a las prepagas, simplificando el proceso y reduciendo costos adicionales.

El fin de esta práctica también representa un golpe para el sistema de subsidios estatales que, durante años, estuvo en el centro de controversias por su falta de transparencia. 

La medida implementada por la Superintendencia de Servicios de Salud promete mayor control y un reordenamiento del sector, lo que podría derivar en beneficios tanto para las prepagas como para los usuarios.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).