Tecno&Innova Por: El Objetivo23 de octubre de 2024

Córdoba y Catamarca firmaron un convenio para el agregado de valor en la industria del litio

Tiene como objetivo impulsar y difundir tecnologías que favorezcan un crecimiento sustentable, tanto a nivel económico, social como ambiental.

Córdoba y Catamarca firmaron un convenio para el agregado de valor en la industria del litio - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación, informó que firmó un convenio de cooperación específico con Catamarca para promover de manera conjunta el desarrollo de la industria del litio y sus derivados.

Este acuerdo tiene como objetivo impulsar y difundir tecnologías que favorezcan un crecimiento sustentable, tanto a nivel económico, social como ambiental.

Además, busca generar sinergias entre actores públicos y privados, promoviendo la creación de conocimiento y soluciones que permitan superar los desafíos de este sector clave.

Uno de los puntos destacados es la posibilidad de conformar un «polo tecnológico», basado en las fortalezas de ambas provincias para desarrollar tecnología propia en áreas como la electromovilidad y la producción de insumos para el agro, como así también, para diferentes sectores industriales.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba estuvo representado por el Secretario Gabriel Raya Tonetti, mientras que por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, participó el ministro Manuel Isauro Molina.

“Para Córdoba es estratégico continuar trabajando en conjunto con Catamarca, que posee la materia prima, conocimientos y profesionales en la materia desarrollados en su universidad, mientras que Córdoba cuenta con el conocimiento, las universidades y el sistema científico-tecnológico para agregar valor a ese recurso”, explicó Raya Tonetti.

Por su parte, el ministro Isauro Molina sostuvo que el convenio firmado con Córdoba “es vital para Catamarca, tenemos grandes expectativas en integrar nuestros sistemas científico-tecnológicos para fortalecer nuestro sistema productivo. Esto es el resultado de un trabajo conjunto entre ambas provincias y las empresas cordobesas que ya están invirtiendo en Catamarca, sumando valor a nuestros recursos naturales y fortaleciendo los lazos históricos entre nuestras regiones”.

En el acto estuvieron presentes referentes gubernamentales, académicos y empresariales, quienes señalaron la importancia de la articulación para el desarrollo de industrias como la de litio, basado en conocimiento científico-tecnológico local.

Academia, empresa y Estado confluyen en la iniciativa

La firma del convenio contó con la participación de destacadas autoridades académicas, como la Dra. Patricia Silvetti, Decana de la Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computación de la UNC; el Dr. Daniel Barraco, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC; el Dr. Marcelo Mariscal, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC; el Dr. Edgar Ariel Rampoldi, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC; el Dr. Ing. Oscar Vanella, Director del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC; y los investigadores del Laboratorio de Energías Sustentables de la UNC, Dr. Ezequiel Leiva, Dr. Martín Zoloff Michoff y la Dra. Andrea Calderón.

Por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba también estuvieron presentes el Dr. Mario Buteler y el Mgter. Franco Salgado.

También estuvieron presentes importantes referentes del sector empresarial, entre ellos el Cr. Raúl Cometto, Presidente de PlaKa S.A.; el Lic. Alejandro Cometto, Gerente de Solar S.R.L.; el Sr. Diego Perea, de Minerales de Recreo S.A.; el Ing. Alejandro Pedrosa, titular de PRODISMO S.A.; la Lic. Beatriz Bederian, Presidenta de CAMMEC Maconta S.R.L.; y Pablo Diamante, Gerente de Maconta S.R.L.

Raúl Cometto, Presidente de PlaKa S.A. y Alejandro Pedrosa, titular de PRODISMO S.A destacaron en la ocasión que el acuerdo firmado entre Córdoba y Catamarca resulta fundamental para el desarrollo del sector, ya que asegura una producción completamente local, con alto valor agregado.

Tanto las materias primas como los procesos de manufactura están claramente definidos, lo que permite aprovechar al máximo el potencial del litio. Además, este convenio posiciona a nuestro territorio como altamente competitivo en maquinaria especializada, destacándose frente a otras naciones que también producen derivados del litio. Esto refuerza la capacidad con la que contamos para liderar en tecnología e innovación dentro de la industria, aprovechando recursos locales.

A su turno, Daniel Barraco, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, hizo referencia a la historia del Laboratorio de Energías Sustentables de la UNC fundado en 2011, que desde entonces trabaja con empresas como Iturbide en este tipo de iniciativas. Esto pone de manifiesto el recorrido y la experiencia alcanzada en materia de ciencia y tecnología aplicada a la producción, en este caso específico, para el agregado de valor del litio.

En este mismo sentido, el Dr. Ezequiel Leiva, referente en la investigación sobre baterías de ion-litio del CONICET-INFIQC y editor de la revista Journal of Solid State Electrochemistry, subrayó la relevancia del complejo científico-tecnológico de Córdoba, especialmente en lo relacionado con la industria del litio, destacada como la más avanzada de Sudamérica.

Beatriz Bederian, Presidenta de CAMMEC destacó – a modo de conclusión- este convenio de colaboración interprovincial, en tanto –además- pone de manifiesto la necesaria articulación entre el sector público, la industria y la academia para favorecer procesos de desarrollo sostenibles.

El acuerdo fue celebrado por todas las partes quienes expresaron su disposición a contribuir con sus conocimientos técnicos y estructuras para alcanzar los objetivos planteados.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.