Córdoba lideró las Olimpiadas Nacionales de Innovación y Tecnología
Los participantes asumieron más de 40 desafíos educativos que pusieron en juego sus competencias en tecnología, sostenibilidad, innovación, gestión y negocios, diseño y comunicación, ciencias básicas y otras disciplinas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que los colegios secundarios de la provincia de Córdoba tuvieron una destacada actuación en la 28ª edición de las Olimpiadas Nacionales de Innovación, Informática, Electrónica y Tecnología Aplicada (ONIET), organizadas por la Universidad Blas Pascal.
Dos escuelas de la ciudad de Córdoba, el IPET N°66 Dr. José Antonio Balseiro y el Colegio Obispo Caixal, conquistaron el primer y tercer puesto, respectivamente, en una competencia que contó con la participación de 40 colegios de diferentes puntos del país y más de mil jóvenes.
Estudiantes cordobeses de 26 instituciones educativas de nivel secundario, tanto de gestión pública como privada, midieron sus conocimientos y habilidades frente a colegios de otras seis provincias argentinas: Buenos Aires, Chaco, La Rioja, Santa Fe, Salta y Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Los participantes asumieron más de 40 desafíos educativos que pusieron en juego sus competencias en tecnología, sostenibilidad, innovación, gestión y negocios, diseño y comunicación, ciencias básicas y otras disciplinas, logrando un destacado desempeño.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó su satisfacción por los logros de los jóvenes cordobeses: “Estos resultados demuestran el potencial y el compromiso de nuestros estudiantes, quienes, además de competir, construyen desde hoy un camino profesional que sin duda contribuirá al futuro de nuestra provincia y del país”.
Y agregó: “Nuestro sistema educativo se fortalece con cada instancia de participación y aprendizaje interdisciplinario”.
Las ONIET constituyen una experiencia de aprendizaje transversal que permite a colegios, docentes y estudiantes diseñar estrategias para fortalecer sus habilidades y fomentar el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula. En esta oportunidad, además, más de 200 educadores coordinaron a los colegios.
En sus 28 ediciones, las ONIET han convocado a más de 10 mil estudiantes de 15 provincias, combinando instancias presenciales y virtuales que culminan en una semana de desafíos y aprendizajes compartidos que para muchos se constituye como su primera experiencia universitaria y como un primer paso en la transición del secundario a la educación superior.
La Universidad Blas Pascal organiza este evento desde 1996. De esta manera mantiene su compromiso con brindar una educación de calidad y un espacio de excelencia académica.
Las ONIET permiten a los jóvenes desarrollar su vocación y trabajar en equipo en proyectos que promueven el pensamiento crítico y la resolución colaborativa de problemas.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.