Business Por: El Objetivo07 de noviembre de 2024

Llaryora recibió al nuevo CEO de Holcim Argentina, Pablo Bittar

Ambos analizaron las posibilidades de desarrollo y nuevas inversiones en la provincia. La firma pone foco en la producción sustentable, una temática en la que Córdoba es líder a nivel regional.

El 50 por ciento de las inversiones de Holcim en el país se destinan a Córdoba. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario a representantes de la compañía Holcim Argentina, encabezados por su nuevo CEO, el cordobés Pablo Bittar.

El directivo destacó que en los últimos 5 años la empresa invirtió en el país 250 millones de dólares y cerca de la mitad de esa cifra exclusivamente en la Provincia, en la planta ubicada en Malagueño y dedicada al tratamiento de residuos.

Bittar, un cordobés que apenas ocho semanas atrás fue designado como CEO, lleva tres décadas en la compañía y ha transitado por las distintas áreas, además de pasar por Ecuador y Colombia.

“En alguna medida lo que vemos hacia adelante es que hay muchísimas cosas para hacer a nivel país y en la provincia en temas que tienen que ver con la sostenibilidad y con la energía renovable, que es un eje central en la estrategia de Holcim no sólo en la Argentina sino en todo el mundo”.

Precisamente sobre esta última cuestión, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa destacó la importancia vital de la sintonía entre la Provincia y su apego a la agenda 2030 y la empresa preocupada por la producción sustentable.

“Córdoba va a ser una de las provincias, la principal o tal vez la única, que va a sostener la menor emisión de carbono, lo que implica respetar un bono verde para la producción cementera”, aseguró Dellarossa.

En coincidencia con el respeto ambiental que impulsa la Provincia, Holcim promueve la economía circular reutilizando los residuos como sustituto de los combustibles fósiles y otras materias primas.

Geocycle, que forma parte del grupo empresario, invirtió varios millones de dólares en el procesamiento de residuos en el relleno sanitario controlado de Piedras Blancas de la ciudad de Córdoba.

El ministro de Producción afirmó que “el anuncio de Holcim es más inversión, mayor producción en el futuro, sosteniendo una agenda verde en carpeta”.

Bittar, por su parte, habló de los esfuerzos que realizó la empresa para mantener la totalidad de los puestos de trabajo a pesar de las dificultades que se produjeron con particular dureza a comienzos de este año.

“Hemos adquirido una compañía que se llama Quimexur, dedicada a la parte de pinturas impermeabilizantes y una segunda compañía con presencia en Tucumán y aquí en Córdoba, en Río Segundo, que se llama Tensolite, de pretensado, bloques y viguetas».

Indicó, asimismo, que pese a las dificultades “hemos sostenido la fuente de trabajo, preparándonos para este plan de crecimiento que estamos confiados que se produzca en los próximos meses en el país”.

Dellarossa, en tanto, celebró los planes de crecimiento y la posibilidad de que redunden en nuevos puestos laborales. «Están viendo que el año que viene puede crecer la producción en su planta y por eso están viendo la agenda ambiental y el bono verde”, destacó.

Durante el encuentro Llaryora estuvo acompañado, ademas, por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

En representación de la cementera participaron de la reunión el Director de Soluciones Integrales de la compañía, Julio Asnal; las gerentes de Geocycle, Florencia Martín; y de Comunicaciones y Asuntos Corporativos, Belén Daghero.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar

La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.