Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco y billetera digital para este lunes 11 de noviembre
El BCRA anunció recientemente una reducción en la tasa de política monetaria, del 40% al 35%.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó recientemente un ajuste en la tasa de política monetaria, lo cual ha provocado movimientos significativos en el rendimiento de los plazos fijos en pesos que bajaron de media un 5%. Este cambio ha generado una tendencia de ajuste en las tasas ofrecidas por diversas entidades bancarias para depósitos a 30 días, afectando a los ahorristas.
En el contexto actual, la estrategia para los ahorristas es evaluar con precisión las tasas que ofrecen distintas entidades, ya que el ajuste en la política monetaria del BCRA ha reducido las oportunidades de rendimiento para quienes buscan proteger sus ingresos de la inflación. La variación de tasas, que va desde el 25% en el Banco Masventas S.A. hasta el 39% en Banco Macro S.A., evidencia una diferencia considerable en la rentabilidad ofrecida según la entidad, por lo que es clave realizar comparativas previas a cualquier inversión.
Además, este recorte de tasas afecta el atractivo del "carry trade", en tanto que la volatilidad del dólar blue y otros tipos de cambio financieros ha sido baja en los últimos días, reduciendo el diferencial de ganancia para quienes buscan aprovechar la diferencia entre tasas de interés y tipo de cambio.
En el relevamiento realizado el pasado viernes, las tasas de interés de los principales bancos oscilaban entre el 30% y el 39% en la tasa nominal anual (TNA). Hoy se ha observado que algunas entidades han reducido ligeramente sus tasas, lo cual influye directamente en la rentabilidad esperada para los ahorristas. No obstante, la gran parte de los bancos mantuvo su rentabilidad.
Esta es la tasa de interés de cada banco y billetera digital el lunes 11 de noviembre
- Banco Macro S.A.: 39%
- Banco CMF S.A.: 37.25%
- Banco Voii S.A.: 37.25%
- Banco Bica S.A.: 37%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 37%
- Banco de Corrientes S.A.: 36%
- Banco de la Nación Argentina: 36%
- Banco del Chubut S.A.: 36%
- Banco Meridian S.A.: 36%
- Banco Hipotecario S.A.: 36% (para clientes: 30.27%)
- Banco BBVA Argentina S.A.: 35.5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 35%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 34%
- Bibank S.A.: 33%
- Banco del Sol S.A.: 33%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 32%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 32%
- Banco Dino S.A.: 32%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 32%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 32.35%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 32.5%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
- Banco Santander Argentina S.A.: 29%
- Banco Masventas S.A.: 25%
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.