Sociedad Por: El Objetivo20 de noviembre de 2024

Las escuelas municipales integran Lengua de Señas a su currícula

La aplicación transforma texto y audio en lengua de señas argentino y viceversa, y ya cuenta con el beneplácito de comunidades de sordos de nuestro país y de otras asociaciones extranjeras, como Uruguay y Portugal.

Es a través de Dillo, una aplicación que permite aprender y comunicarse fluidamente con personas sordas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba enseñan Lengua de Señas por medio de Dillo, una aplicación local que instruye de manera lúdica este sistema de comunicación.

Está destinada a niños, niñas y docentes de 4°, 5° y 6° grado de las 38 instituciones educativas que dependen del municipio capitalino.

La puesta en funcionamiento del sistema operativo se desarrolla gracias a un convenio rubricado por la secretaria de Educación, Alicia La Terza, junto al secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, y el creador de Dillo, Manuel Flores.

Esta startup cordobesa desarrolló herramientas digitales mediante inteligencia artificial para promover la interacción entre personas oyentes y sordas.

Cabe destacar que la plataforma, que ya ha sido considerada por empresas como Google y Microsoft, cuenta con un señario para revalorar la lengua de señas local, juegos interactivos para promover su enseñanza y un servicio de interpretación con una intérprete de Inteligencia Artificial en tiempo real.

La aplicación transforma texto y audio en lengua de señas argentino y viceversa, y ya cuenta con el beneplácito de comunidades de sordos de nuestro país y de otras asociaciones extranjeras, como Uruguay y Portugal.

Dillo promueve la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades sensoriales. La implementación de esta start up, permite la integración e inclusión de personas sordas en el sistema educativo local.

Así nació Dillo

Manuel Flores diseñó Dillo, una aplicación que ayuda a la comunicación entre personas sordas y oyentes, fomentando así la inclusión de todos los ciudadanos en todos los ámbitos de la vida.

Esta aplicación, según cuenta Manuel, nace de la necesidad de su familia y de un vínculo que supo cultivar una de sus hijas con una amiga que va a su misma escuela.

“Un día llega de la escuela mi hija y nos dice: ‘tengo una mejor amiga’. Al conocerla nos enteramos que era sorda y nosotros no sabíamos lengua de señas. Quisimos que entre ellas fortalecieran el vínculo, fue así que creé la aplicación”, cuenta Manuel.

Al realizar el algoritmo, Flores realizó que, a diferencia de lo que muchos piensan, la lengua de señas no es universal y tampoco es la misma entre provincias.

“Cada comunidad usa sus modismos, no es lo mismo deletrear que hacer una palabra o que decir una frase, ellos coloquialmente distribuyen la frase de otra manera y ahí surgieron todas las complejidades que hizo que Dillo sea lo que es hoy”, expresó su creador.

“Dillo, con su visión y objetivo, nos lleva a una comunicación sin barreras en todas las cosas, por eso ansiosamente formo parte de este gran paso a nivel tecnológico para la comunidad sorda”, expresó Nicolás Foncea, presidente de la Organización Cordobesa de Sordos, quien actualmente se desempeña en el área de Contaduría de la empresa Coniferal.

Nicolás es tercera generación de sordos de su familia. Para él, al igual que para muchos, no fue fácil estudiar, sobre todo porque manifiesta que no es el mismo conocimiento que imparte un intérprete en comparación con un especialista en el tema.

Hoy busca que muchos chicos y chicas no padezcan las dificultades que él tuvo que enfrentar y que Dillo sea parte de la solución.

Serena tiene 21 años y estudia para recibirse de contadora pública. Para ella Dillo es una herramienta que le brinda “independencia y libertad para poder salir tranquila”.

Para ayudar a las familias y brindarles más independencia, esta plataforma permitirá construir puentes de conexión para lograr una convivencia armónica. Con la startup, se procura simplificar el acceso de personas sordas al Señario LSA (Lengua Señas Argentinas) creado para digitalizar la lengua de señas local.

Te puede interesar

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.