Turismo Por: El Objetivo21 de noviembre de 2024

Llaryora apuesta al desarrollo de la obra pública para el crecimiento del turismo

El gobernador disertó en el evento de cierre de año de la actividad turística argentina, en el marco del Foro Nacional de Turismo que se desarrollará este jueves en la capital provincial.

Llaryora afirmó que el desarrollo de la obra pública es vital para el crecimiento del turismo

El gobernador Martín Llaryora disertó anoche en el evento de cierre de año de la Actividad Turística Argentina 2024, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

Acompañado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el mandatario cordobés hizo una fuerte defensa de la actividad turística y destacó al sector como generador de empleo.

El gobernador agradeció a los organizadores por elegir a Córdoba como sede de este evento y consideró que el turismo es “estratégico”.

“Son grandes generadores de empleo. En el mundo uno de cada diez empleos está generado por la actividad turística. Por eso en Córdoba seguimos generando infraestructura porque estamos convencidos de que la actividad turística es una de las grandes generadoras de trabajo y en el futuro cada vez va a ser más”, sostuvo Llaryora.

El gobernador destacó que este fin de semana largó que pasó, el sector generó 41 mil millones de pesos de ingresos, y adelantó que antes de fin de año quedarán inauguradas las Autovías Punilla y Calamuchita, para que los turistas las puedan utilizar en la temporada de verano.

“El turismo es una actividad que tenemos que consolidar y que no tenemos que parar de invertir”, dijo el gobernador, y agregó que “tanto en el deporte, como en el turismo y en la cultura, tenemos agencias vinculadas a los sectores privados, porque para nosotros gobernar es generar trabajo”.

A su turno, Scioli definió a Córdoba como “una referencia, un faro inspirador” para el resto del país en materia turística, y se refirió en particular a la administración de Llaryora como una gestión de “modernidad”, que tiene “un gobernador convencido de la necesidad de mayor infraestructura vial para el movimiento del turismo”.

El funcionario nacional también recordó la reciente condecoración de Villa Tulumba como uno de los pueblos más lindos del mundo.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, sostuvo que “era muy difícil hace algunos años ver un gobernador que hablara de turismo. Y hoy escuchar a Martín Llaryora hablando de lo que significa el turismo para la provincia y el país, es de destacar. Así que le agradezco mucho al gobernador porque lo que está haciendo es muy importante”.

La actividad contó con la participación de la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; entre otros destacados representantes del ámbito turístico y académico, así como del sector privado.

Foro Nacional de Turismo

Este jueves, el Centro de Convenciones Córdoba será sede del Foro Nacional de Turismo, con la participación de representantes de todos los sectores involucrados en la actividad y bajo el lema “DestinIA, Rumbo al futuro”.

En líneas generales, el interés estará centrado en mostrar la importancia de esta herramienta en el turismo de cara al futuro, permitiendo crear experiencias personalizadas y enriquecedoras para el visitante, motivando la prolongación de su estadía.

En el transcurso de las deliberaciones se discutirán las líneas de acción para integrar estas herramientas a la vida cotidiana, tanto en el desarrollo de una propuesta como en su comercialización y la relevancia de incorporarlas en la formación de nuevos profesionales.

También se buscará debatir la conveniencia de aprovechar la tendencia mundial del slow tourism para poner en relevancia el patrimonio natural y cultural de nuestras regiones favoreciendo la economía circular y el cuidado del ambiente, a través de la prolongación de las visitas y la generación de empleo genuino, reforzando el orgullo por el terruño en las comunidades locales .

Esta iniciativa es organizada por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y la Agencia Córdoba Turismo, reuniendo a destacados referentes del turismo nacional.

La IA en el Turismo

La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en la evolución del turismo al facilitar, entre otras cosas, experiencias personalizadas y sostenibles, en consonancia con los principios del slow tourism.

Al analizar datos y comportamientos, permite recomendar actividades y destinos menos explotados pero culturalmente ricos, promoviendo así un turismo más auténtico y respetuoso con el ambiente. Asimismo, optimiza la gestión de servicios turísticos, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del viajero.

Esta combinación no sólo enriquece las vivencias de los turistas, sino que también contribuye a la preservación de destinos y recursos naturales, fortaleciendo la sostenibilidad del turismo a largo plazo.

Durante el Foro también se examinó el turismo como matriz productiva y la aplicación de la IA para elaborar estrategias de destinos turísticos.

Te puede interesar

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico.

Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario

Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.