Córdoba consolidó su proyección internacional con una misión institucional y comercial a Italia
La comitiva recorrió empresas del rubro tecnológico en maquinaria agrícola, aeroespacial y robótica para promover el desarrollo tecnológico, productivo y comercial.
Desde el Gobierno Provincial se informó que una delegación del Gobierno de Córdoba realizó un viaje institucional y comercial a Italia con el objetivo de consolidar las relaciones con los gobiernos de las regiones de Piamonte, Liguria, Lombardía y Roma.
Córdoba subrayó su liderazgo en materia de innovación y exportación, además de profundizar su proyección internacional en Europa con una nutrida agenda de trabajo con instituciones italianas.
Cabe destacar que se trató de una iniciativa de la Provincia, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Italiana de Córdoba, la Embajada Argentina en Italia y los gobiernos regionales italianos.
La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, quien estuvo acompañada por el secretario de Integración y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Massei; el director de Relaciones y Cooperación Internacional, Roberto Santamaría; el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Córdoba, Edoardo Francazani; el presidente del Hospital Italiano de Córdoba, Juan Gras; y el presidente de FADEA, Fernando Sibilla.
Junto a ellos, participaron representantes de empresas clave de Córdoba, como TBeH Equipos Agro Viales, Agrotec, BTI AGRI, Oripon, Franco Fabril, VENG, Carlos Mainero y CIA, Abelardo Cufia, y Establecimientos Metalúrgicos Oncativo.
Recorrido por regiones estratégicas
La delegación cordobesa celebró encuentros clave con autoridades y referentes de la Región del Piamonte, incluyendo al Subsecretario de Relaciones Internacionales de Lombardía, Raffaele Cattaneo, con quien se analizaron oportunidades de colaboración en comercio e innovación tecnológica.
En Turín, la delegación visitó el distrito aeroespacial, donde se reunió con empresas líderes como Altec Space, desarrolladora de vehículos para la exploración de Marte; Argotec, especializada en satélites; y Prima Industrie, reconocida por su avanzada tecnología en el tratamiento de metales.
Además, se recorrió el centro de innovación CIM 4.0, un referente en tecnologías de última generación aplicadas a sectores como la maquinaria agrícola y la industria aeroespacial, áreas en las que Córdoba posee un destacado perfil exportador. Durante estos encuentros, Fernando Sibilla, presidente de FADEA, exploró oportunidades de colaboración con Leonardo, una de las principales empresas aeroespaciales de Europa.
Por su parte en Génova, enfocados en el intercambio tecnológico, la delegación visitó el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), un referente mundial en innovación industrial y robótica.
En Milán la delegación celebró reuniones con representantes del gobierno de Lombardía y del sector aeroespacial local, sentando bases para fortalecer los vínculos empresariales entre Córdoba e Italia.
Finalmente, en Roma, la misión culminó con una recepción por parte del Embajador Argentino en Italia, Marcelo Giusto, junto a representantes de la Universidad de la Tuscia y el Instituto de Recursos Fitogenéticos Konstantin Malkov (Bulgaria).
Convenio para potenciar el sector agrícola
En este contexto, se firmó un convenio de cooperación orientado a potenciar la competitividad del sector agrícola de Córdoba, particularmente en la producción de maní. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación, servicios tecnológicos y la capacitación de recursos humanos enfocados en el estudio del género Arachis.
El convenio fue suscrito por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, la Fundación Maní Argentino (FMA), el Instituto de Recursos Fitogenéticos “Konstantin Malkov” (IRGR), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA). y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Departamento de Ciencias Agropecuarias y Forestales (DAFNE) de la Universidad de los Estudios de la Tuscia, en Italia.
Este acuerdo refuerza el compromiso de Córdoba con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo soluciones tecnológicas avanzadas para el control de adversidades bióticas y el mejoramiento de cultivos en el sector manisero, uno de los más representativos de la provincia.
Córdoba e Italia: socios estratégicos
El Piamonte, reconocido por su avanzada industria en maquinaria agrícola y su pujante sector aeroespacial, representa un mercado natural para las exportaciones de Córdoba. A través de esta misión, las empresas cordobesas fortalecieron vínculos en sectores estratégicos, con perspectivas de nuevos acuerdos comerciales y tecnológicos.
Esta misión se enmarca en la decisión estratégica del gobernador Martín Llaryora de internacionalizar las PyMEs e industrias de Córdoba, fomentando su inserción en mercados globales y fortaleciendo su competitividad.
Al respecto, el ministro Pedro Dellarosa expresó: “Esta misión reafirma el compromiso de Córdoba con el mundo. Abrir nuevos mercados e intercambiar experiencias con regiones como el Piamonte nos permite proyectarnos internacionalmente, consolidar nuestra competitividad y generar empleo e innovación en la provincia”.
Asimismo, subrayó la relevancia de la cooperación internacional: “Fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como el tecnológico, aeroespacial y agrícola es clave para nuestro crecimiento. Este viaje a Italia es una muestra de cómo la integración internacional puede potenciar nuestras capacidades locales”.
La misión no sólo consolidó la posición de Córdoba como actor clave en el comercio internacional, sino que también sentó las bases para futuros proyectos conjuntos que beneficiarán a la provincia en términos de desarrollo productivo, tecnológico y sostenible.
Te puede interesar
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.